El pasado martes tuvimos la gran suerte de contar en el museo con la presencia de José Ángel Asensio Esteban, quien nos descubrió a una “Inesperada” Cornelia Neilla mediante una interesantísima conferencia dentro del ciclo incluido en el programa «Cultura…
Desde el Museo y de la mano de El Laboratorio del Arte, os invitamos a participar en la actividad para familias diseñada para estas navidades. Estas navidades proponemos una actividad para todos los miembros de la familia en la que…
Desde el Museo y de la mano de El Laboratorio del Arte, os invitamos a participar en la actividad para familias diseñada para estas navidades. Estas navidades proponemos una actividad para todos los miembros de la familia en la que…
En el día de Todos los Difuntos queremos recordar uno de nuestros itinerarios temáticos que con el título “El mundo funerario en el Museo de Huesca” nos ofrece una lectura alternativa de nuestras colecciones centrada en la visión que sobre…
Una de las funciones más destacadas de los museos es la de difundir y comunicar a través de sus colecciones. Ya sea a través su exhibición en la exposición permanente, a través de estudios y publicaciones o la participación…
A lo largo de los meses de junio, julio, agosto y septiembre la Dirección General de Cultura y Patrimonio del Gobierno de Aragón programa, en la Terraza del IAACC Pablo Serrano, el Museo de Zaragoza y el Museo de Huesca, numerosas actuaciones musicales vinculadas a diversos…
Le Jeu de Vivre Teresa Ramón Comisariada por Rafael Doctor Del 20 de abril al 2 de septiembre en el patio del Museo de Huesca Inauguración: 20 de abril a las 18:30 horas Actividad paralela: «Diálogo con la artista…
Desde el Museo y de la mano de El Laboratorio del Arte, os invitamos a participar en la actividad para familias diseñada para esta semana. En esta ocasión nos meteremos en la piel de Francisco de Artiga, arquitecto que diseñó…
Desde el Museo y de la mano de El Laboratorio del Arte, os invitamos a participar en la actividad para familias diseñada para esta semana. En esta ocasión nos meteremos en la piel de Francisco de Artiga, arquitecto que diseñó…
“En realidad he conocido a Ramón Acín por amor a una escultura. Esta escultura se convirtió en fetiche infantil, símbolo del perdido jardín de las delicias, icono fijado para siempre en la fervorosa nostalgia, resumidor incluso del sensual vuelco de…
Con motivo de la exposición «175 años de Magisterio en Huesca» en el Palacio de Villahermosa, el Museo colabora con el préstamo de dos piezas: el retrato de D. Mariano Carderera – fundador de la Escuela Normal de Maestros – y…
El Museo de Huesca ha querido colaborar en esta celebración por medio del programa “En ruta con la ciencia”, con la grabación de una entrevista, en nuestras salas dedicadas a la prehistoria, a Laia Alegret, profesora del Departamento de Ciencias…
Dentro del curso organizado por Ibercaja «Arqueología en Huesca: reconstruyendo el pasado desde el siglo XXI», desde el Museo colaboramos abriendo nuestras puertas y almacenes a todos los participantes inscritos en esta actividad didáctica impartida por la arqueóloga Julia Justes. …
Sed fugit, la exposición llevada a cabo en el Museo de Huesca, ofrece una actividad complementaria en la que tanto Carlota Santabárbara, comisaria de la exposición, como el propio artista, José Miguel Abril, hablarán de la muestra. Tendrá lugar el…
Hoy queremos transmitir la experiencia de Blanca Mallada, alumna en prácticas del Grado de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza. Porque poder trasladar nuestro día a día resulta enriquecedor para ambas partes. Gracias Blanca por tus cariñosas palabras….
Este verano, Huesca vuelve a la Edad Media. El Ayuntamiento de Huesca ofrece una serie de actividades nocturnas en torno a la historia de la ciudad, centradas en la leyenda de la Campana de Huesca. Se trata de un programa…
Este verano, Huesca vuelve a la Edad Media. El Ayuntamiento de Huesca ofrece una serie de actividades nocturnas en torno a la historia de la ciudad, centradas en la leyenda de la Campana de Huesca. Se trata de un programa…
El Museo de Huesca es una institución de titularidad estatal y gestión autonómica que trabaja para conservar, investigar y difundir el patrimonio de la provincia que en él se custodia. Sin embargo, no nos encontramos aislados, sino que tenemos la…
Esta mañana se ha presentado el número 25 de la revista BOLSKAN, Estudios sobre Osca romana, editada por el Instituto de Estudios Altoaragoneses y coordinada por el Museo de Huesca. Se trata de un compendio de estudios sobre Osca en…
El Museo de Huesca abrirá con horario de día festivo el próximo viernes 22, con motivo de la celebración del día de San Vicente. El horario de apertura al público será de 10.00 a 14.00 horas
Una año más se aproxima la Festividad de San Lorenzo, Patrón de la ciudad de Huesca. El Museo alberga entre sus fondos algunas imágenes de este Santo oscense cuyo cruento martirio es bien conocido por todos. Narrado por Jacobo de la…
El Museo de Huesca ha prestado la obra San Vicente Mártir de Bernardo de Arás, fechada entre 1455-1470, para la exposición temporal Fernando II de Aragón. El rey que imaginó España y la abrió a Europa, organizada por el Gobierno…
La ciudad de Huesca celebra la festividad de San Vicente, uno de sus patrones, el 22 de enero. San Vicente era un diácono nacido en Zaragoza, que murió el 22 de enero del año 304 en Valencia. Fue detenido en…
¿Qué es el Tota Pulchra? El Tota Pulchra, oficio de vigilia de la Inmaculada Concepción de María, es una de las grandes festividades marianas, celebrada anualmente en la Catedral de Huesca, la tarde del 7 de diciembre. Se trata de…
Aragón recupera el fragmento de la tabla gótica ‘La Resurrección’. La pieza ha sido devuelta por la Diputación de Lérida al Gobierno de Aragón tras las acciones legales emprendidas por éste; una vez que el Tribunal Superior de Justicia de…
Nuestra “Inesperada” Cornelia Neilla
El pasado martes tuvimos la gran suerte de contar en el museo con la presencia de José Ángel Asensio Esteban, quien nos descubrió a una “Inesperada” Cornelia Neilla mediante una interesantísima conferencia dentro del ciclo incluido en el programa «Cultura…
Una postal navideña. Actividad para familias con niñas y niños de 3 a 6 años PLAZAS AGOTADAS
Desde el Museo y de la mano de El Laboratorio del Arte, os invitamos a participar en la actividad para familias diseñada para estas navidades. Estas navidades proponemos una actividad para todos los miembros de la familia en la que…
Una postal navideña. Actividad para familias con niñas y niños de 3 a 6 años PLAZAS AGOTADAS
Desde el Museo y de la mano de El Laboratorio del Arte, os invitamos a participar en la actividad para familias diseñada para estas navidades. Estas navidades proponemos una actividad para todos los miembros de la familia en la que…
El mundo funerario en el Museo de Huesca
En el día de Todos los Difuntos queremos recordar uno de nuestros itinerarios temáticos que con el título “El mundo funerario en el Museo de Huesca” nos ofrece una lectura alternativa de nuestras colecciones centrada en la visión que sobre…
El Museo de Huesca presente en la exposición “Fray Manuel Bayeu: cartujo, pintor y testigo de su tiempo”
Una de las funciones más destacadas de los museos es la de difundir y comunicar a través de sus colecciones. Ya sea a través su exhibición en la exposición permanente, a través de estudios y publicaciones o la participación…
Música para noches de verano – II Edición 2018
A lo largo de los meses de junio, julio, agosto y septiembre la Dirección General de Cultura y Patrimonio del Gobierno de Aragón programa, en la Terraza del IAACC Pablo Serrano, el Museo de Zaragoza y el Museo de Huesca, numerosas actuaciones musicales vinculadas a diversos…
INAUGURACIÓN: «Le Jeu de Vivre» Teresa Ramón
Le Jeu de Vivre Teresa Ramón Comisariada por Rafael Doctor Del 20 de abril al 2 de septiembre en el patio del Museo de Huesca Inauguración: 20 de abril a las 18:30 horas Actividad paralela: «Diálogo con la artista…
«Le jeu de Vivre» prorrogada
La muestra podrá verse hasta el 4 de noviembre
Desde su inauguración el pasado 20 de abril han pasado más de 14.900 visitantes
¡Hola Arquitecto!
Desde el Museo y de la mano de El Laboratorio del Arte, os invitamos a participar en la actividad para familias diseñada para esta semana. En esta ocasión nos meteremos en la piel de Francisco de Artiga, arquitecto que diseñó…
¡Hola Arquitecto!
Desde el Museo y de la mano de El Laboratorio del Arte, os invitamos a participar en la actividad para familias diseñada para esta semana. En esta ocasión nos meteremos en la piel de Francisco de Artiga, arquitecto que diseñó…
Las pajaritas de Ramón y de Huesca
“En realidad he conocido a Ramón Acín por amor a una escultura. Esta escultura se convirtió en fetiche infantil, símbolo del perdido jardín de las delicias, icono fijado para siempre en la fervorosa nostalgia, resumidor incluso del sensual vuelco de…
El Museo de Huesca colabora en la exposición «175 años de Magisterio en Huesca. 1842-2017»
Con motivo de la exposición «175 años de Magisterio en Huesca» en el Palacio de Villahermosa, el Museo colabora con el préstamo de dos piezas: el retrato de D. Mariano Carderera – fundador de la Escuela Normal de Maestros – y…
Emisión en Aragón TV con motivo de #diamujeryciencia
El Museo de Huesca ha querido colaborar en esta celebración por medio del programa “En ruta con la ciencia”, con la grabación de una entrevista, en nuestras salas dedicadas a la prehistoria, a Laia Alegret, profesora del Departamento de Ciencias…
Visita: la trastienda del Museo
Dentro del curso organizado por Ibercaja «Arqueología en Huesca: reconstruyendo el pasado desde el siglo XXI», desde el Museo colaboramos abriendo nuestras puertas y almacenes a todos los participantes inscritos en esta actividad didáctica impartida por la arqueóloga Julia Justes. …
«Conversaciones con la obra de José Miguel Abril»
Sed fugit, la exposición llevada a cabo en el Museo de Huesca, ofrece una actividad complementaria en la que tanto Carlota Santabárbara, comisaria de la exposición, como el propio artista, José Miguel Abril, hablarán de la muestra. Tendrá lugar el…
Prácticas en el Museo de Huesca
Hoy queremos transmitir la experiencia de Blanca Mallada, alumna en prácticas del Grado de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza. Porque poder trasladar nuestro día a día resulta enriquecedor para ambas partes. Gracias Blanca por tus cariñosas palabras….
«Los nobles de la ciudad y la campana» Visita interactiva
Este verano, Huesca vuelve a la Edad Media. El Ayuntamiento de Huesca ofrece una serie de actividades nocturnas en torno a la historia de la ciudad, centradas en la leyenda de la Campana de Huesca. Se trata de un programa…
«De Wasqa a Huesca» Obra teatral de gran formato
Este verano, Huesca vuelve a la Edad Media. El Ayuntamiento de Huesca ofrece una serie de actividades nocturnas en torno a la historia de la ciudad, centradas en la leyenda de la Campana de Huesca. Se trata de un programa…
Trabajo en red en el Museo de Huesca
El Museo de Huesca es una institución de titularidad estatal y gestión autonómica que trabaja para conservar, investigar y difundir el patrimonio de la provincia que en él se custodia. Sin embargo, no nos encontramos aislados, sino que tenemos la…
BOLSKAN 25. Estudios sobre Osca romana
Esta mañana se ha presentado el número 25 de la revista BOLSKAN, Estudios sobre Osca romana, editada por el Instituto de Estudios Altoaragoneses y coordinada por el Museo de Huesca. Se trata de un compendio de estudios sobre Osca en…
Festividad de San Vicente
El Museo de Huesca abrirá con horario de día festivo el próximo viernes 22, con motivo de la celebración del día de San Vicente. El horario de apertura al público será de 10.00 a 14.00 horas
El Museo de Huesca y San Lorenzo
Una año más se aproxima la Festividad de San Lorenzo, Patrón de la ciudad de Huesca. El Museo alberga entre sus fondos algunas imágenes de este Santo oscense cuyo cruento martirio es bien conocido por todos. Narrado por Jacobo de la…
Una obra del Museo de Huesca se muestra en la exposición:Fernando II de Aragón. El rey que imaginó España y la abrió a Europa
El Museo de Huesca ha prestado la obra San Vicente Mártir de Bernardo de Arás, fechada entre 1455-1470, para la exposición temporal Fernando II de Aragón. El rey que imaginó España y la abrió a Europa, organizada por el Gobierno…
Día de San Vicente
La ciudad de Huesca celebra la festividad de San Vicente, uno de sus patrones, el 22 de enero. San Vicente era un diácono nacido en Zaragoza, que murió el 22 de enero del año 304 en Valencia. Fue detenido en…
Huesca celebra el Tota Pulchra
¿Qué es el Tota Pulchra? El Tota Pulchra, oficio de vigilia de la Inmaculada Concepción de María, es una de las grandes festividades marianas, celebrada anualmente en la Catedral de Huesca, la tarde del 7 de diciembre. Se trata de…
Regresa a Aragón el fragmento de la tabla de «La Resurrección»
Aragón recupera el fragmento de la tabla gótica ‘La Resurrección’. La pieza ha sido devuelta por la Diputación de Lérida al Gobierno de Aragón tras las acciones legales emprendidas por éste; una vez que el Tribunal Superior de Justicia de…