En esta vitrina destacada queremos hacer un sentido recuerdo a la figura de Ramón Acín como artista, hombre de profundas convicciones políticas y pedagogo. En definitiva a una de las personalidades más destacadas del S. XX y más querida por…
En el Museo de Huesca es patente nuestro interés por difundir nuestras colecciones, por este motivo nos enorgullecemos de participar en la recién inaugurada exposición “Goya y Buñuel. Los sueños de la razón” que puede verse en el Museo de…
Debido a la gran acogida de la exposición «Le Jeu de Vivre» de la artista Teresa Ramón, premio Aragón-Goya 2015, el Museo de Huesca ha preparado una serie de visitas comentadas por la propia artista para centros educativos. Fechas: 25…
Una de las funciones más destacadas de los museos es la de difundir y comunicar a través de sus colecciones. Ya sea a través su exhibición en la exposición permanente, a través de estudios y publicaciones o la participación…
Debido a la gran acogida de la exposición “Le Jeu de Vivre” de la artista Teresa Ramón, Premio Aragón-Goya 2015, instalada en el patio del Museo de Huesca, ésta se prorroga hasta el próximo domingo 4 de noviembre de 2018….
Pasados ya los actos conmemorativos del Día Internacional de los Museos, en estos días nos hemos puesto a recopilar imágenes, a ordenarlas para que pasen a formar parte de nuestro archivo fotográfico y también hemos disfrutado enormemente recordando estos momentos,…
EL MUSEO HIPERCONECTADO CON SUS PÚBLICOS “El juego de vivir”, actividades para familias. Domingo 20 de mayo, a las 11:00 horas La Asociación El Laboratorio del Arte llevará a cabo un taller para las familias con niñas y niños de…
EL MUSEO HIPERCONECTADO CON SUS PÚBLICOS Diálogo con la artista Teresa Ramón en torno a su obra “Le Jeu de Vivre” en el patio del Museo de Huesca. Sábado 19 de mayo, a las 12:00 horas En esta presentación, la…
INAUGURACIÓN: “No confirmamos ninguna regla: sintonizando arte y discapacidad” Jueves 17 de mayo, a las 19:00 horas Inauguración de la exposición temporal colectiva “No confirmamos ninguna regla: sintonizando arte y discapacidad”, comisariada por Javier Aquilué. El Museo de Huesca se…
Le Jeu de Vivre Teresa Ramón Comisariada por Rafael Doctor Del 20 de abril al 2 de septiembre en el patio del Museo de Huesca Inauguración: 20 de abril a las 18:30 horas Actividad paralela: «Diálogo con la artista…
Damos inicio al 2018 con una nueva exposición. En esta ocasión y siguiendo una de nuestras líneas de actuación en lo que respecta a exposiciones temporales presentamos la obra de Ignacio Llamas en La construcción del silencio, un proyecto expositivo…
Ignacio Llamas La construcción del silencio Comisariada por Carlos Delgado Mayordomo Un proyecto específico para el Salón del Trono, la Sala de la Campana y la Sala de Doña Petronila Fechas: del 11 de enero al 29 de abril de…
Sed fugit, la exposición llevada a cabo en el Museo de Huesca, ofrece una actividad complementaria en la que tanto Carlota Santabárbara, comisaria de la exposición, como el propio artista, José Miguel Abril, hablarán de la muestra. Tendrá lugar el…
Estas semanas de verano han estado llenas de vitalidad y alegría en el museo. Todos hemos disfrutado del buen tiempo, de los días más largos y las noches cargadas de estrellas y como no podía ser de otra manera, desde…
La sede del Museo de Huesca conserva varias dependencias del antiguo palacio de los Reyes de Aragón, entre ellas la sala denomina de la Campana y la de Dª Petronila. ¿Cómo se aproxima el arte actual a la leyenda? Dos…
El Museo de Huesca se une a la celebración de la Semana de la Arquitectura, con la exposición “WENDINGEN: Una obra de arte. Expresionismo holandés. 1918-1931” organizada por el Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón. Se inaugura el 4 de…
El Museo de Huesca inaugura la exposición INFRANQUEABLE. ALMALÉ y BONDÍA este próximo jueves a las 18.00 h. en el Salón del Trono. La entrada será libre.
El Museo de Huesca cierra 2015 con un gran éxito para su departamento de difusión. Esta acogida tiene su origen en varias circunstancias. Por un lado, han tenido lugar varios hitos en la historia de la Institución: el lanzamiento de…
El Museo de Huesca muestra en el Salón del Trono una nueva exposición temporal: «El GATEPAC y la Revista AC: catalizador de la vanguardia arquitectónica española (1931-1937)», organizada por el Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón en colaboración con el…
El Museo de Huesca, una institución con más de cien años de historia, recapacita acerca de sus últimos cuarenta años. Desde su fundación el 29 de junio de 1873, como iniciativa de la Comisión Provincial de Monumentos, hasta la imagen que de este tenemos en…
El Museo de Huesca recapacita acerca de su historia y ofrece una revisión de sus últimos cuarenta años. Así mismo, homenajea a D.Vicente Baldellou, su director más longevo, que permaneció al frente del Museo convirtiéndolo en centro de referencia.
El Museo de Huesca vuelve a exponer la tabla San Vicente Mártir de Bernardo de Arás, que ha sido expuesta durante cuatro meses en el Palacio de la Aljafería de Zaragoza, con motivo de la exposición “Fernando de Aragón….
Último día para visitar la exposición Fernando II de Aragón, el rey que imaginó España y la abrió a Europa, organizada por el Gobierno de Aragón, donde el Museo de Huesca expone la tabla San Vicente Mártir.
El Museo de Huesca ha prestado tres de sus obras de referencia para la exposición Aragón y Flandes. Un encuentro artístico (siglos XV-XVII), que puede visitarse en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza. La muestra está comisariada por María…
Después de casi ocho meses de muestra y con el paso de 23.241 visitantes podemos decir que la exposición sobre la Huesca romana, comisariada por el arqueólogo y conservador del Museo de Huesca, José Fabre, ha presentado un gran atractivo…
Inauguración de la exposición «Fernando II de Aragón. El rey que imaginó España y la abrió a Europa» que tendrá lugar en el Palacio de la Aljafería de Zaragoza hasta el 7 de junio. El Museo de Huesca ha prestado…
El Museo de Huesca ha prestado seis obras del artista oscense Ramón Acín para la exposición Ideal de Aragón: Regeneración e identidad en las artes plásticas (1898-1939), que puede verse en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza hasta el…
El Museo de Huesca ha prestado seis obras de Ramón Acín, para la exposición temporal Ideal de Aragón. Regeneración e identidad en las artes plásticas (1898-1939), organizada por la Universidad de Zaragoza. La muestra tendrá lugar del 19 de febrero…
Nueva vitrina destacada: la paleta de color de Ramón Acín
En esta vitrina destacada queremos hacer un sentido recuerdo a la figura de Ramón Acín como artista, hombre de profundas convicciones políticas y pedagogo. En definitiva a una de las personalidades más destacadas del S. XX y más querida por…
El Museo de Huesca participa en la exposición “Goya y Buñuel. Los sueños de la razón”
En el Museo de Huesca es patente nuestro interés por difundir nuestras colecciones, por este motivo nos enorgullecemos de participar en la recién inaugurada exposición “Goya y Buñuel. Los sueños de la razón” que puede verse en el Museo de…
LE JUE DE VIVRE: visitas comentadas por Teresa Ramón para centros educativos
Debido a la gran acogida de la exposición «Le Jeu de Vivre» de la artista Teresa Ramón, premio Aragón-Goya 2015, el Museo de Huesca ha preparado una serie de visitas comentadas por la propia artista para centros educativos. Fechas: 25…
El Museo de Huesca presente en la exposición “Fray Manuel Bayeu: cartujo, pintor y testigo de su tiempo”
Una de las funciones más destacadas de los museos es la de difundir y comunicar a través de sus colecciones. Ya sea a través su exhibición en la exposición permanente, a través de estudios y publicaciones o la participación…
«Le Jeu de Vivre» prorrogada hasta el 4 de noviembre
Debido a la gran acogida de la exposición “Le Jeu de Vivre” de la artista Teresa Ramón, Premio Aragón-Goya 2015, instalada en el patio del Museo de Huesca, ésta se prorroga hasta el próximo domingo 4 de noviembre de 2018….
Un #DIM18 en imágenes
Pasados ya los actos conmemorativos del Día Internacional de los Museos, en estos días nos hemos puesto a recopilar imágenes, a ordenarlas para que pasen a formar parte de nuestro archivo fotográfico y también hemos disfrutado enormemente recordando estos momentos,…
“El juego de vivir”, actividades para familias
EL MUSEO HIPERCONECTADO CON SUS PÚBLICOS “El juego de vivir”, actividades para familias. Domingo 20 de mayo, a las 11:00 horas La Asociación El Laboratorio del Arte llevará a cabo un taller para las familias con niñas y niños de…
Diálogo con la artista Teresa Ramón en torno a su obra “Le Jeu de Vivre” en el patio del Museo de Huesca.
EL MUSEO HIPERCONECTADO CON SUS PÚBLICOS Diálogo con la artista Teresa Ramón en torno a su obra “Le Jeu de Vivre” en el patio del Museo de Huesca. Sábado 19 de mayo, a las 12:00 horas En esta presentación, la…
INAUGURACIÓN: “No confirmamos ninguna regla: sintonizando arte y discapacidad”
INAUGURACIÓN: “No confirmamos ninguna regla: sintonizando arte y discapacidad” Jueves 17 de mayo, a las 19:00 horas Inauguración de la exposición temporal colectiva “No confirmamos ninguna regla: sintonizando arte y discapacidad”, comisariada por Javier Aquilué. El Museo de Huesca se…
INAUGURACIÓN: «Le Jeu de Vivre» Teresa Ramón
Le Jeu de Vivre Teresa Ramón Comisariada por Rafael Doctor Del 20 de abril al 2 de septiembre en el patio del Museo de Huesca Inauguración: 20 de abril a las 18:30 horas Actividad paralela: «Diálogo con la artista…
«Le jeu de Vivre» prorrogada
La muestra podrá verse hasta el 4 de noviembre
Desde su inauguración el pasado 20 de abril han pasado más de 14.900 visitantes
Ignacio Llamas. La construcción del silencio
Damos inicio al 2018 con una nueva exposición. En esta ocasión y siguiendo una de nuestras líneas de actuación en lo que respecta a exposiciones temporales presentamos la obra de Ignacio Llamas en La construcción del silencio, un proyecto expositivo…
Ignacio Llamas. La construcción del silencio
Ignacio Llamas La construcción del silencio Comisariada por Carlos Delgado Mayordomo Un proyecto específico para el Salón del Trono, la Sala de la Campana y la Sala de Doña Petronila Fechas: del 11 de enero al 29 de abril de…
«Conversaciones con la obra de José Miguel Abril»
Sed fugit, la exposición llevada a cabo en el Museo de Huesca, ofrece una actividad complementaria en la que tanto Carlota Santabárbara, comisaria de la exposición, como el propio artista, José Miguel Abril, hablarán de la muestra. Tendrá lugar el…
Verano en el Museo
Estas semanas de verano han estado llenas de vitalidad y alegría en el museo. Todos hemos disfrutado del buen tiempo, de los días más largos y las noches cargadas de estrellas y como no podía ser de otra manera, desde…
La leyenda en el imaginario
La sede del Museo de Huesca conserva varias dependencias del antiguo palacio de los Reyes de Aragón, entre ellas la sala denomina de la Campana y la de Dª Petronila. ¿Cómo se aproxima el arte actual a la leyenda? Dos…
WENDINGEN: Una obra de arte. Expresionismo holandés. 1918-1931
El Museo de Huesca se une a la celebración de la Semana de la Arquitectura, con la exposición “WENDINGEN: Una obra de arte. Expresionismo holandés. 1918-1931” organizada por el Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón. Se inaugura el 4 de…
Conferencia artistas y comisarios.Infranqueable. Almalé y Bondía
Los artistas conversarán con los comisarios de la exposición Alberto Castán y Chus Tudelilla
Inauguración INFRANQUEABLE. ALMALÉ y BONDÍA
El Museo de Huesca inaugura la exposición INFRANQUEABLE. ALMALÉ y BONDÍA este próximo jueves a las 18.00 h. en el Salón del Trono. La entrada será libre.
Difusión en Museo de Huesca
El Museo de Huesca cierra 2015 con un gran éxito para su departamento de difusión. Esta acogida tiene su origen en varias circunstancias. Por un lado, han tenido lugar varios hitos en la historia de la Institución: el lanzamiento de…
Racionalismo y Arquitectura: el GATEPAC y la Revista AC en el Museo de Huesca
El Museo de Huesca muestra en el Salón del Trono una nueva exposición temporal: «El GATEPAC y la Revista AC: catalizador de la vanguardia arquitectónica española (1931-1937)», organizada por el Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón en colaboración con el…
Exposición Temporal: Museo de Huesca. 40 años de historia. Vicente Baldellou
El Museo de Huesca, una institución con más de cien años de historia, recapacita acerca de sus últimos cuarenta años. Desde su fundación el 29 de junio de 1873, como iniciativa de la Comisión Provincial de Monumentos, hasta la imagen que de este tenemos en…
Exposición Temporal: Museo de Huesca. 40 años de historia. Vicente Baldellou
El Museo de Huesca recapacita acerca de su historia y ofrece una revisión de sus últimos cuarenta años. Así mismo, homenajea a D.Vicente Baldellou, su director más longevo, que permaneció al frente del Museo convirtiéndolo en centro de referencia.
San Vicente vuelve al Museo de Huesca
El Museo de Huesca vuelve a exponer la tabla San Vicente Mártir de Bernardo de Arás, que ha sido expuesta durante cuatro meses en el Palacio de la Aljafería de Zaragoza, con motivo de la exposición “Fernando de Aragón….
Clausura exposición Fernando de Aragón
Último día para visitar la exposición Fernando II de Aragón, el rey que imaginó España y la abrió a Europa, organizada por el Gobierno de Aragón, donde el Museo de Huesca expone la tabla San Vicente Mártir.
Tres tablas góticas del Museo de Huesca se exponen en Zaragoza
El Museo de Huesca ha prestado tres de sus obras de referencia para la exposición Aragón y Flandes. Un encuentro artístico (siglos XV-XVII), que puede visitarse en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza. La muestra está comisariada por María…
Exitosa clausura de la Exposición Vrbs Victrix Osca. La huella de Augusto
Después de casi ocho meses de muestra y con el paso de 23.241 visitantes podemos decir que la exposición sobre la Huesca romana, comisariada por el arqueólogo y conservador del Museo de Huesca, José Fabre, ha presentado un gran atractivo…
Inauguración en Zaragoza de la exposición en torno a Fernando II de Aragón
Inauguración de la exposición «Fernando II de Aragón. El rey que imaginó España y la abrió a Europa» que tendrá lugar en el Palacio de la Aljafería de Zaragoza hasta el 7 de junio. El Museo de Huesca ha prestado…
Seis obras de Ramón Acín viajan a Zaragoza
El Museo de Huesca ha prestado seis obras del artista oscense Ramón Acín para la exposición Ideal de Aragón: Regeneración e identidad en las artes plásticas (1898-1939), que puede verse en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza hasta el…
Préstamo de obras para exposición en el Paraninfo de Zaragoza
El Museo de Huesca ha prestado seis obras de Ramón Acín, para la exposición temporal Ideal de Aragón. Regeneración e identidad en las artes plásticas (1898-1939), organizada por la Universidad de Zaragoza. La muestra tendrá lugar del 19 de febrero…