LA SALVAGUARDA DEL PATRIMONIO. VALENTÍN CARDERERA Y LA FUNDACIÓN DEL MUSEO DE HUESCA

Organizada por el Museo de Huesca

Del 29 de JUNIO al 01 de OCTUBRE de 2023 – Salón del Trono. Salas 5, 6 y 7

.

La exposición La salvaguarda del Patrimonio. Valentín Carderera y la fundación del Museo de Huesca, pretende acercar al público a través de su biografía y obra, la figura de Valentín Carderera, a la luz de la historia cultural y política del siglo XIX y, de modo más concreto, enlazándola con la historia de la protección del patrimonio en el Alto Aragón. A través de los dibujos y acuarelas realizados por Carderera y de las obras que coleccionó, explica tanto su propio papel como el de sus contemporáneos, en la protección de monumentos y obras de arte, y aborda una reflexión sobre patrimonio perdido y patrimonio recuperado.

La muestra producida por el Gobierno de Aragón bajo el comisariado de José María Lanzarote Guiral, podrá visitarse entre el 29 de junio y el 01 de octubre de 2023 y también se compone de varias obras pertenecientes a la exposición permanente del Museo de Huesca y que se ubican en las salas 5 (la capilla del Museo), 6 y 7, señalizadas a través de un plano ilustrativo en el folleto de la exposición y marcas individualizadas en cada una de ellas.

Aquí os dejamos el enlace para que podáis ver el vídeo que muestra cómo se realizó el montaje de esta magnífica exposición.

VISITAS GUIADAS A LA EXPOSICIÓN:

Además, el Museo de Huesca ha organizado una serie de visitas guiadas a la exposición. De la mano de su comisario, José María Lanzarote, podremos disfrutar de todos los detalles de esta interesante muestra, ofreciéndonos un recorrido por cada una de las secciones de la misma y acompañándonos por las salas de Museo de Huesca que albergan obras relacionadas con la vida de Valentín Carderera y que forman parte de la colección permanente.

Estas son las fechas en las que se llevarán a cabo:

  • Sábado 29 de julio a las 11 horas.
  • Viernes 15 de septiembre a las 18 horas.
  • Sábado 16 de septiembre a las 11 horas.

Las visitas son completamente gratuitas, con entrada libre, hasta completar aforo.

EL VALOR DE UN LEGADO. RAMÓN ACÍN EN EL MUSEO DE HUESCA

Organizada por el Museo de Huesca

Ramón Acín y las vanguardias. El Zodíaco. Del 15 de FEBRERO al 31 de MARZO de 2023 – Sala 8

Coincidiendo con el 150 aniversario del Museo de Huesca, queremos dar a Ramón Acín el protagonismo que se merece, programando una rotación trimestral de sus fondos, que se exhibirán en uno de los paneles de la sala 8 del museo, dedicada a su figura, bajo el nombre El valor de un legado. Ramón Acín en el Museo de Huesca.

La primera las exposiciones con la que abrimos este programa, se tituló Ramón Acín y las vanguardias. El Zodiaco, y en ella, presentamos un conjunto de 12 dibujos a lápiz que representan los signos del Zodíaco, realizados en torno a 1930 y que demuestran el conocimiento de las vanguardias europeas del artista, con sus voluminosas formas de tintes picassianos.

Ramón Acín y la publicidad. Etiquetas. Del 18 de ABRIL al 15 de JULIO de 2023 – Sala 8

Esta segunda muestra, inscrita dentro del programa expositivo El valor de un legado. Ramón Acín en el Museo de Huesca, nos acerca al papel de Ramón Acín como publicista, grabador y diseñador de litografías para crear etiquetas comerciales. Se trata de una faceta poco conocida, pero que demuestra la gran capacidad inventiva y de adaptación del artista a las nuevas tendencias artísticas del momento, así como a las corrientes publicitarias que comenzaban a brotar a principios del siglo XX.

RAMÓN MASATS. BUÑUEL EN VIRIDIANA

Organizada por Gobierno de Aragón

Del 8 de JUNIO hasta el 23 de OCTUBRE de 2022 – Salón del Trono

Los entresijos de la grabación de ‘Viridiana’, de Luis Buñuel, salen a la luz en la muestra ‘Ramón Masats. Buñuel en Viridiana’, que continúa su itinerancia en el Museo de Huesca tras inaugurarse en el IAACC Pablo Serrano y pasar por diferentes centros expositivos. La exposición, que puede visitarse en el Salón del Trono desde el 8 de junio hasta el 23 de octubre, reúne 34 fotografías de Masats durante el rodaje del filme del calandino.

Ramón Masats, testigo excepcional de la España de los años cincuenta y sesenta, protagonizó en 2017 una exposición en el IAACC Pablo Serrano, donde se reunieron estas fotografías que ahora se muestran en Huesca y que, hasta entonces, habían permanecido inéditas. Gracias a Antonio y Carlos Saura, con quienes mantenía una relación de amistad, Masats pudo “infiltrarse” durante dos días en el rodaje de la película, durante los cuales decidió captar la figura de Buñuel y así documentarlos distintos momentos de trabajo del director.

Este es el núcleo de la exposición ‘Ramón Masats. Buñuel en Viridiana’, donde Antonio Ansón y Amparo Martínez, como comisarios de esta muestra producida por el Gobierno de Aragón y responsables de que estas fotografías vieran la luz por primera vez tras ser positivadas por José Manuel Castro Prieto, ofrecen al espectador un recorrido a través de los distintos aspectos que comprende el rodaje de una película, tomando siempre como punto de referencia la figura de Luis Buñuel.

La exposición se estructura en cinco secciones correspondientes al trabajo de Buñuel con el guion, la labor con el equipo técnico, el trabajo de cámara, el rodaje en exteriores y el rodaje en interiores, centrado en la escena correspondiente a la cena con los mendigos. Si bien algunas imágenes se refieren únicamente a la figura de Buñuel, en otros casos se recogen momentos de trabajo con el resto del equipo, como el repaso del guion de Paco Rabal con Juan Luis Buñuel, Luis Buñuel y Concha Hidalgo; la preparación de la toma entre Luis Buñuel y José F. Aguayo, director de fotografía de la película; o el instante en que Luis Buñuel da una serie de indicaciones a Lola Gaos, con la que volvería a contar para el rodaje de Tristana. Además de mostrar al Buñuel cineasta, estas imágenes revelan también el rostro humano del director, yendo más allá del gesto de dureza con el que normalmente se le ha asociado.

Con motivo de la exposición, el Gobierno de Aragón, Prensas de la Universidad de Zaragoza y la Universidad Oberta de Cataluña han editado una publicación con textos de los dos comisarios y de Agustín Sánchez Vidal, publicación que a la sazón abre la colección ‘Luis Buñuel. Cine y Vanguardias’, realizada en colaboración con el Centro Buñuel Calanda.

‘Ramón Masats. Buñuel en Viridiana’, recala en el Museo de Huesca tras pasar por el IAACC Pablo Serrano, el Centro Buñuel Calanda, el Museo de Teruel, La Laboral de Gijón, el Museo Juan Cabré de Calaceite, el Museo de Albarracín y el Instituto Cervantes de Pekín.

CHOMÓN, EL CINEMATÓGRAFO DE LA FANTASÍA

Organizada por Instituto de Estudios Turolenses (IET)

Del 7 de JUNIO de 2022 al 26 de JUNIO de 2022 – Patio

El Museo de Huesca acoge la exposición ‘Chomón, el cinematógrafo de la fantasía’ que podrá verse en nuestro emblemático patio hasta el 26 de junio 2022.

La exposición organizada por el Instituto de Estudios Turolenses (IET) de la Diputación de Teruel (DPT), ha recorrido ya parte de la provincia de Teruel, siendo contemplada por el público en Calanda, Andorra, la capital turolense y Alcorisa. También ha pasado por Zaragoza donde se pudo contemplar en el centro comercial Independencia El Caracol.

La muestra está formada por trece paneles en los que se relata la vida de Segundo de Chomón, desde su nacimiento en Teruel pasando por las distintas etapas de su vida, pero también la época en la que vivió y la proyección nacional e internacional que alcanzó con su trabajo.

Los paneles contienen imágenes de material de la Filmoteca de Cataluña, además del Instituto de Estudios Turolenses y la Real Sociedad Fotográfica de Zaragoza que ofrecen información sobre los comienzos del cine. Además, la muestra cuenta también con proyecciones de escenas de sus películas a través de pantallas.

Según el comisario de la muestra, Julio Sánchez Millán, presidente de la Real Sociedad Fotográfica de Zaragoza, el cineasta turolense fue “uno de los inventores del cine” que, con un carácter “artesano”, se dedicó a construir aparatos y cámaras y pensar en trucos basados en la fotografía para aplicarlos al cine.

SANTIAGO ARRANZ: EL ARTISTA EN SU LABERINTO

Comisariada por Pablo J. Rico

Del 29 de junio de 2021 al 9 de enero de 2022-Salón del Trono

La exposición “Santiago Arranz: El artista en su laberinto” está dedicada de manera monográfica a la figura del artista oscense Santiago Arranz, siendo la primera antológica que se le dedica en la provincia de Huesca. Esta muestra mantiene vivo el compromiso del Museo de Huesca con el arte contemporáneo mediante la producción de exposiciones temporales que tienen gran acogida por parte del público.

En la búsqueda de esos nuevos horizontes artísticos (algo que desde los inicios siempre han acompañado a este creador) se advierte una evolución temática, pero también una constante experimentación con la utilización de diversos materiales, técnicas y soportes.  Y así coexisten de forma armónica grandes formatos de carácter monumental, de gran fuerza y plasticidad, con pequeñas obras de ambiente intimista y delicado. También tienen cabida en la muestra otro tipo de materiales; fotografías, bocetos, cuadernos de artista, en los que se puede apreciar las fases del proceso creativo, y cómo a partir de una idea primigenia mediante un depurado trabajo, van cobrando forma esos planteamientos iniciales.

Se trata de una muestra antológica, ideada conceptualmente a modo de laberinto, que ocupa tanto el Salón del Trono como la Sala de la Campana del museo oscense, donde se deja que el espectador elija su propio camino para descubrir, sin ningún tipo de ataduras o indicaciones, una inmersión artística en un recorrido de carácter vital donde se resume la dilatada trayectoria del artista oscense. La muestra ofrece la evolución constante de este creador en un recorrido no lineal, donde se advierte su perenne curiosidad y la inquietud por alcanzar nuevas metas artísticas, con la práctica de diversas disciplinas como vías de expresión; pintura, dibujo, diseño gráfico y escultura, pero también con la realización de proyectos ligados a la arquitectura.

Sus proyectos en intervenciones de reformas arquitectónicas como las realizadas en las Capuchinas de Huesca, la biblioteca del antiguo convento de San Agustín o el bloque de oficinas de la Calle Alfonso de Zaragoza entre otras, junto con sus esculturas monumentales, ilustran su participación en proyectos de rehabilitación y ornato de diversos espacios, a los que dota de una lúcida mirada que complementa a la arquitectura con componentes de carácter estético.

Se aprecia igualmente su predilección por abordar de manera recurrente la creación de repertorios iconográficos, con novedosos vocabularios de alfabetos artísticos con carácter esquemático y antropomorfo, que aúnan un gran simbolismo y que los convierten en un lenguaje propio e identificable del artista.

En suma, desde el Museo de Huesca, con esta muestra y la edición de un libro-catálogo sobre la misma, se rinde un merecido homenaje a este creador altoaragonés de dilatada y consolidada trayectoria artística. Su sensibilidad, libertad creadora e intereses estéticos se encuentran resumidos en las más de 140 obras que integran la exposición.  Pero esta muestra, que revisita de manera global todo su recorrido vital, no deja de ser sino el punto y seguido del vigoroso itinerario estético de Santiago Arranz, artista del que estamos convencidos todavía le quedan muchos caminos por explorar en una prolífica madurez creativa.

Para descargar el listado de obras pincha aquí.

RAMÓN ACÍN Y GOYA. DOS ARTISTAS MÁS ALLÁ DE SU TIEMPO

Organizada por el Museo de Huesca

Del 14 de mayo al 31 de octubre de 2021-Salas 7 y 8

La exposición Ramón Acín y Goya. Dos artistas más allá de su tiempo, muestra la relación existente entre las obras de ambos conservadas en el museo, así como elementos, proyectos y obras vinculadas a la participación de Acín en la celebración del centenario de la muerte de Goya.

El recorrido de la exposición comienza en la sala 7 del museo donde se exponen de forma permanente las cuatro litografías de Goya que forman parte de la serie completa perteneciente a la primera edición que pasó de Juan Agustín Ceán Bermúdez a Valentín Carderera como contribución al legado que constituyó el germen de los fondos del actual museo. Son obras maestras de la litografía realizadas por Goya en los últimos años de su vida con las que alcanzó un completo dominio de la técnica. Las colecciones completas de esta serie son escasas, lo que convierte los ejemplares oscenses en obras singulares.

Los toros de Burdeos de Goya, Las corridas de Toros en 1970 y el Manifiesto sobre Goya en el centenario de su muerte de Ramón Acín, son los ejes que marcan los puntos de encuentro de dos artistas cuya capacidad de innovación y visión de futuro, tanto a nivel técnico como conceptual, les hizo llegar más allá de su tiempo.

Los toros de Burdeos de Goya son el punto de partida de una exposición que continúa en la sala 8 del museo donde se podrán ver obras de Ramón Acín que no se exhiben de forma permanente, pertenecientes a la colección del Museo de Huesca, e imprescindibles para un discurso expositivo que aborda la peculiar y, en cierto modo, coincidente visión del mundo taurino que tenían Acín y Goya. Obras como el libro Las corridas de Toros en 1970. Estudios para una película cómica, que da una visión futurista en clave cómico-satírica de las corridas de toros, o el cortometraje realizado por Emilio Casanova en 1988 basado en sus viñetasasí como otra serie de obras de temática taurina e incluso fotografías alusivas a este mundo en las que aparece el propio Acín, ilustran perfectamente la dualidad de una fiesta tradicional que siempre ha sido objeto de debate pero que es elegida por ambos artistas tanto para experimentar a nivel técnico como para reflejar su particular visión sobre la misma.

Coincidiendo además con la celebración del 275 aniversario de Goya, efeméride que ha motivado esta exposición, no podía faltar en la misma el Manifiesto sobre Goya en el centenario de su muerte de Ramón Acín, en el que el artista defiende el edificio del Rincón de Goya de García Mercadal, como símbolo de vanguardia, acorde con la imagen de modernidad que Acín reivindicaba para conmemorar la figura de Goya. Junto a este manifiesto, se podrán ver otras obras de Acín que evidencian su admiración por el artista de Fuendetodos que encontró en el artista oscense a su mejor defensor.

Para descargar el dossier de la exposición pincha aquí.

LABITOLOSA . UNA CIUDAD ROMANA EN EL PIRINEO OSCENSE

Comisariada por Mª Ángeles Magallón y José Ángel Asensio


Del 14 de marzo de 2019 al 5 de enero de 2020

Salón del Trono, Sala de la Campana y Sala de Doña Petronila

Imagen: archivo MdH

La apertura de la exposición se realizará el jueves 14 de marzo a las 18:30 horas con la presencia de los comisarios.

La muestra Labitolosa. Una ciudad romana en el Pirineo oscense pretende reivindicar la importancia de Labitolosa como el gran con­junto romano del Alto Aragón y uno de los más destacados de la Comunidad Autó­noma, cuyo nombre se halla presente en la literatura arqueológica de todo el mundo gracias a la importancia de los descubrimientos llevados a cabo tras más de 25 años de trabajos arqueológicos.

Esta exposición muestra una selección de los materiales más destacados localizados durante más de dos décadas de trabajo arqueológico e histórico en este yacimiento altoaragonés, labores que han permitido reconstruir no solo el pasado de la ciudad romana de Labitolosa, sino también integrar el de estas tierras centrales del Prepirineo y Pirineo en el ámbito de la Historia Antigua de la provincia Hispania Citerior Tarraconense.

Es también una excelente manifestación de la estrecha colaboración entre las universidades de Zaragoza y Burdeos situadas en ambas vertientes del Pirineo, constituyendo un ejemplo de amistad y de investigación conjunta entre dos países europeos.

Con esta exposición queremos asimismo reivindicar el papel de la Arqueología en el proceso de construcción del conocimiento histórico y como fuente para el enriquecimiento del Patrimonio, lo que en el caso de Labitolosa ha resultado especialmente fructífero gra­cias al buen estado de conservación de sus vestigios, fundamentalmente de los monumentos del foro y de los dos edificios termales públicos

                                                         [Mª Ángeles Magallón y José Ángel Asensio]

El Museo de Huesca ha realizado este proyecto a partir de las investigaciones realizadas desde el año 1991, con piezas que han sido restauradas y documentadas por el equipo del Museo, con las que se consigue mostrar en torno a 190 obras procedentes del yacimiento en esta exposición. Así mismo, la muestra cuenta con la colaboración del Museo de Zaragoza, que ha prestado una de las lápidas procedentes de la Curia para su exhibición en el Museo de Huesca.

De este modo, el Museo continúa con una de sus líneas de trabajo, el mostrar al público las colecciones que no pueden verse completas en la exposición permanente, ya que el centro ofrece en el recorrido por sus salas una visión global acerca de los hallazgos y de la arqueología de la provincia, dedicando exposiciones temporales con ejes temáticos en torno a yacimientos de vital importancia para el conocimiento de nuestro pasado.

La muestra está dividida en varios ámbitos que se distribuyen en los tres espacios del Palacio Medieval. En estos ámbitos veremos cómo decoraban las paredes de sus casas, cómo jugaban, cómo construían, cómo se aseaban, cómo se relacionaban, cómo trabajaban y muchos otros aspectos que nos da a conocer la rica cultura material hallada en el yacimiento, que junto con los vestigios conservados nos proporcionan una completa visión del modus vivendi de los habitantes de esta ciudad. Uno de los puntos fuertes de la exposición es la recreación de la Curia de Labitolosa, espacio integrado en el foro y del que sabemos cómo serían sus estructuras gracias a los restos encontrados, entre ellos, las lápidas conservadas y que se han dispuesto para la ocasión en un espacio que recrea dicho lugar y por el que conocemos los nombres de algunos de sus habitantes.

Para descargar la hoja de sala de la exposición, pincha aquí
Para descargar la hoja de sala de la Curia, pincha aquí


Visita virtual del yacimiento realizada por Jorge Angás, en este enlace

Recursos y bibliografía de referencia sobre el yacimiento
Cortesía de los comisarios de la exposición

Floria Pons, Adolfo; La Mansión Tolous como agente de romanización en el Cinca Medio. 1990

Magallón, Mª A.; Mínguez J.A.; Navarro M. [et alii]; Labitolosa (La Puebla de Castro, Huesca). Informe de la campaña de excavación de 1991; Caesaraugusta, 1991

Magallón, Mª. A.; Mínguez J. A.; Roux D. [et alii]; Labitolosa (La Puebla de Castro, Cerro del Calvario, Huesca). Informe de la campaña de excavación realizada en 1992-1993; Caesaraugusta, 1995

Magallón, Á.; Sillières, P.: Labitolosa (Cerro del Calvario, La Puebla de Castro, Huesca). Informe de la campaña de excavaciones de 1994. Bolskan 11 (1994)

Sillières, P.; Magallón, Mª. A.; Navarro, M.; El MVNICIPIVM LABITVLOSANVM y sus notables: novedades arqueólogicas y epigráficas; AEspA, 68, 1995

Magallón, M. A.; Sillières, P.; Fincker, M. [et alii]; Labitolosa, ville romaine des Pyrénées espagnoles; Aquitania, XIII, 1995

Magallón, Mª. A.; Sillières, P.; Labitolosa (Cerro del Calvario, La Puebla de Castro, Huesca). Memoria de la excavación de las campañas de 1995 y 1996. Bolskan 14, 1997

Labitolosa: una nueva ciudad romana en Aragón; Revista Aragón turístico y monumental nº 69, 1995

Ramos, Mª. L.; El material de cubrición procedente de las termas nº2 de Labitolosa (La Puebla de Castro, Huesca); Revista d´Arqueología de Ponent, nº9, 1999

Navarro, M.; Magallón, Mª. A.; Sillières, P.; Barb(otum?): una ciudad romana en el Somontano pirenaico; Saldvie I, 2000

Magallón, A.; Navarro, M.; Rico, Ch. [et alii]; Excavaciones en la ciudad hispano romana de Labitolosa (La Puebla de Castro. Huesca). Informe preliminar de la campaña del año 2001; Saldvie II, 2001-2002

Magallón, Mª. A.; Navarro, M.; Los notables de las ciudades hispano-romanas del Alto Artagón. Labitolosa, Boletum y Barbotum; 2002

Magallón, Mª. A.; Navarro, M.; Rico, Ch.; Excavaciones en la ciudad hispano romana de Labitolosa (La Puebla de Castro. Huesca). Informe preliminar de la campaña del año 2002. Saldvie, nº3, 2003

Magallón, Mª. A.; Rico, Ch., Finker, M. [et alii ]; Excavaciones en la ciudad hispano romana de Labitolosa (La Puebla de Castro, Huesca). Informe preliminar de la campaña del año 2003; Saldvie nº4, 2004

Asensio, J. A.,; El castillo de Castro (La Puebla de Castro, Huesca) arqueología y arquitectura; 2004

Magallón, Mª., A.; Fincker, M.; Asensio J. A. [et alii]; Excavaciones en la ciudad hispano romana de Labilolosa (La Puebla de Castro. Huesca). Informe preliminar de la campaña del año 2004; Saldvie nº5, 2005

Chasseigne, L.; Fincker, M.; Magallón, Mª. A. [et alii]; Labitolosa and other Roman towns on the south side of the Pyrenees; Portsmouth, Rhode Island, 2006

Magallón, Mª. A.; La ciudad hispano-romana de Labitolosa. 2006

Asensio, J. A.; Magallón Mª. A.; López F.; La fortaleza andalusí del Cerro Calvario (La Puebla de Castro, Huesca). Propuesta de identificación de la misma con Castro Muñones; Aragón en la Edad Media XX, 2008

Maestro, E.; Asensio J. A; Magallón A. [et alii]; Cerámica Ibérica decorada de Labitolosa, La Puebla de Castro (Huesca); Saldvie nº10, 2010

Asensio, J. A.; Magallón Mª. A.; López, F. [et alii]; La fortaleza andalusí de Cerro Calvario (La Puebla de Castro): análisis de su planta y técnicas constructivas; Pallas, 82, 2010

Magallón, Mª. A.; Navarro, M.; Las ciudades romanas en la zona central y occidental del pirineo meridional veinte años después; Pallas, 82, 2010

VV.AA; Actas del Congreso de Cultura y Patrimonio de los Pirineos; 2012

Fincker, M.; Guiral, C.; Magallón, Mª. A. [et alii]; La Curia del Mvnicipvm Labitolosanvm (La Puebla de Castro, Huesca); AEspA LXVIII, 2013

Magallón, Mª. A.; Navarro, M.; Sillières, P.; Aruale de Labitolosa; 2014

Magallón, Mª. A.; Sillières, P.; Les voisins des COnvènes sur le versant mèridional des Pyrènèes centrales et la question de la Terra terrantonensis; 2014

Magallón, Mª. A.; Sillières, P.; Las investigaciones arqueológicas en Labitolosa y Castro Muñones. (La Puebla de Castro); Monografías Arqueológicas nº49, Zaragoza, 2014

Magallón, Mª. A.; Sillières, P.; La ciudad hispano romana de Labitolosa (La Puebla de Castro. Huesca), I CAPA, 2015

Asensio, J. A.; Magallón, Mª. A.; Un Hisn en Castro Muñones (Cerro Calvario, La Puebla de Castro, Huesca); I CAPA, 2015

Vallespín, E.; Propuesta didáctica sobre el yacimiento arqueológico de Labitolosa para ESO y bachillerato; I CAPA, 2015

Gisbert, J.; Cisneros, M.; Identificación de los materiales lapídeos de labitolosa (La Puebla de Castro, Huesca): arqueometría y arqueología; 2016

Magallón, A.; Sillières, P.; Navarro, M. [et alii]; La monumentalización de una ciudad pequeña: el ejemplo de Labitolosa (La Puebla de Castro, Huesca, España); 2016

Asensio, J. A.; Magallón M. A.; Monumentalización y desarrollo de dos de las ciudades romanas del Prepirineo oscense; II CAPA, 2017

——————————————————————————————————————–

EL YACIMIENTO DEL CÍRCULO CATÓLICO EN EL MUSEO DE HUESCA

Desde el 13 de febrero de 2019 se puede visitar una exposición online dedicada al yacimiento del Círculo Católico en el Museo de Huesca.

La muestra la integran una serie de paneles explicativos de las actuaciones llevadas a cabo en el yacimiento, un vídeo y se complementa con la visita a las piezas del yacimiento que se encuentran ubicadas en nuestra exposición permanente.

 

De estas piezas se puede consultar más información en el siguiente enlace al que también se puede acceder desde las salas mediante códigos QR. En el patio del museo se encuentran también disponibles los paneles explicativos de las actuaciones en el yacimiento.

El yacimiento urbano de “Círculo Católico”, en la zona de San Pedro el Viejo de Huesca, ha sido objeto de excavaciones arqueológicas durante diferentes campañas dirigidas por varios arqueólogos que se iniciaron en 1991 y se prolongaron hasta 2006.

Estas intervenciones han puesto al descubierto importantes restos, detectando ocupación del solar desde época romana (íbero-romana y romana imperial) pasando por la Edad Media (islámica y cristiana) hasta llegar a la Edad Moderna y Contemporánea. En los últimos descubrimientos se encontró un nivel neolítico que está en fase de estudio.

Los elementos que hoy pueden verse in situ suponen un magnífico conjunto de arqueología urbana de una insula ubicada en el área sur de la Osca romana, en ellos puede leerse con claridad parte de tres calzadas romanas, el arranque de los muros de un pequeño templo o sacellum in antis situado en el cruce de dos calles romanas, cuyo culto pudo estar asociado al dios Dionisos-Baco, a juzgar por algunas de las piezas de carácter excepcional recuperadas en su entorno inmediato que se hallan expuestas en el Museo de Huesca y los restos de una domus con pavimentos en opus signinum y opus spicatum, además de otros añadidos y modificaciones de época islámica principalmente.


Iguales en Derechos. Abogacía por la Igualdad

Exposición colectiva de fotografía organizada por el Consejo General de la Abogacía Española en colaboración con el Ilustre Colegio de Abogados de Huesca y el Museo de Huesca.

Salón del Trono, Museo de Huesca
Fechas: del 20 de noviembre al 2 de diciembre
Inauguración: martes, 20 de noviembre de 2018 a las 18:30 horas

Iguales en Derechos. Archivo MdH

El Gobierno de Aragón desde el Museo de Huesca y el Colegio de Abogados de Huesca en colaboración con el Consejo General de la Abogacía Española se complacen en participar en la organización de esta exposición itinerante de fotografía que desde el 20 de noviembre hasta el 2 de diciembre podrá visitarse en la capital oscense. Una muestra de 30 fotografías, realizadas por 15 hombres y 15 mujeres, en las que expresan qué es la igualdad a través de su objetivo.

Laia Abril, Carlos de Andrés, Pedro Armestre, Sandra Balsells, Javier Bauluz, Manu Brabo, Olmo Calvo, Tania Castro, Estela de Castro, José Cendón, Colita, Juan Cossio, Marisa Flórez, Cristina García Rodero, Ciuco Gutiérrez, Ouka Leele, Zoe López, Maysun, Fernando Moleres, Sofía Moro, Isabel Muñoz, José Manuel Navia, Santi Palacios, Ana Palacios, Fidel Raso, Lorena Ros, José María Sánchez Bustos, Gervasio Sánchez, Neus Solà y Tino Soriano muestran, en una imagen, la desigualdad en nuestra sociedad y apuestan por la igualdad.

Las imágenes están acompañadas de un breve texto en el que cada artista explica qué quiere expresar con esa foto, qué le sugiere o qué cambios quiere que se produzcan en la sociedad a partir de su imagen. Los temas de las fotografías son variados: esclavitud infantil, enfermedades, educación, trabajo, refugiados…, pero todas muestran la visión personal de cada artista respecto a la igualdad/desigualdad en este mundo globalizado.

Iguales en Derechos. Archivo MdH

Se ha editado un catálogo de la exposición con todas las fotografías y todos los ingresos que se logren con su venta irán destinados al Fondo de Becas Soledad Cazorla para huérfanos de víctimas de violencia de género.

La exposición, fruto del interés de la abogacía por una igualdad real, se inició en Madrid en el mes de junio y desde septiembre se encuentra recorriendo varias ciudades de la geografía española a través de sus Colegios de Abogados. La muestra ha estado en Guipúzcoa, Cantabria, Valencia y Cartagena. Después de Huesca irá a Álava, para continuar por Oviedo, La Coruña, Orense, Barcelona, Alicante, Vizcaya, Valladolid (con motivo del XII Congreso de la Abogacía Española que tiene lugar cada 4 años), Antequera, Córdoba, Albacete, Mallorca, Las Palmas y Santa Cruz de la Palma.

Desde el Museo de Huesca decidimos sumarnos a esta iniciativa que se inserta perfectamente en las actuaciones que llevamos a cabo para formar parte del cambio hacia una sociedad más justa e igualitaria, además de colaborar con otras entidades de nuestro entorno como es el Colegio de Abogados de Huesca en la búsqueda de las sinergias y beneficios socioculturales que proporciona el trabajo en red a la comunidad.


Teresa Ramón

Le Jeu de Vivre

Comisariada por Rafael Doctor Roncero

Un proyecto expositivo para el patio del Museo
Del 20 de abril al 4 de noviembre de 2018
Inauguración: 20 de abril a las 18:30 horas

invitacion-LJDV

La artista altoaragonesa Teresa Ramón, Premio Aragón-Goya 2015, llega al Museo de Huesca con una instalación muy personal en la que expresa su modus vivendi y su percepción de la pintura y, más en concreto, de su pintura. “Le Jeu de Vivre” se concibe con una línea temporal en la que Ramón ha volcado su experiencia vital y profesional. La obra, organizada por el Gobierno de Aragón y comisariada por Rafael Doctor Roncero, se ha instalado en el patio octogonal del Museo de Huesca y está elaborada ad hoc para este espacio, con cuatro lienzos de 2,20 metros de altura por 17 metros de anchura cada uno que envuelven la estructura del patio.

En palabras del comisario Rafael Doctor, “es un cuadro como una vida, concebido con ilusiones, con momentos, con materia, con luz, con reposos, con sorpresas, con predicción, con sombras, con decepciones y aciertos, pero, ante todo, es un cuadro elaborado desde la belleza y libertad de la intuición de la autora; un cuadro de todo donde no es necesario ver nada e incluso es preferible no pensar y dejarse seducir y ser arrastrado por esa línea de luz de la vida y, sin esperar nada a cambio, sentir, sentir y sentir”. Y añade Doctor: “Lo que Teresa Ramón ha realizado para ser contemplado en este maravilloso patio del Museo de Huesca es ante todo una celebración, pues este gran cuadro es una invocación desde lo más profundo de ella misma que anhela ser compartido y sentido por todo aquel que lo contempla. Y ésta es la clave: es una obra en la que no hay nada de la autora que no esté en todo aquel que lo esté contemplando”

El Gobierno de Aragón ha elaborado un catálogo de la exposición, en la que se explica el montaje de la misma y su filosofía. Los textos son de Rafael Doctor Roncero y Nerea Ubieto. De este modo el Museo de Huesca realiza una nueva muestra en la que el espacio del Museo es protagonista también de la misma.

Actividades paralelas

Visitas comentadas por la artista para centros educativos

Martes 25 de septiembre, a las 11:30 horas
Martes 2 de octubre, a las 11:30 horas
Martes 9 de octubre, a las 11:30 horas

Más información aquí

«Diálogo con la artista Teresa Ramón«

Sábado 19 de mayo, a las 12:00 horas

Con motivo del Día Internacional de los Museos 2018, la artista oscense comentará los aspectos técnicos, artísticos y filosóficos en torno al proceso de creación de esta gran obra.
Inscripciones en: museohu@aragon.es

Contenidos relacionados

Vídeo con fragmentos tomados durante el montaje expositivo. Cortesía de Disturbio Films.

Sobre Teresa Ramón

Diálogo con la artista Teresa Ramón
Teresa Ramón. Foto: Javier Broto

Nacida en 1945 en Lupiñén, Huesca.
Estudia en el IES Ramón y Cajal y de profesorado en la Escuela Universitaria del Profesorado de Huesca y Ciclo Superior de Italiano en la EOI de Huesca. En 1978 es becada por la DPH e invitada por el Instituto Italiano de Cultura al centro Experimental de Arte de Macerata (Ancona) y permaneciendo en la Escuela de Bellas Artes “Pietro Vannuci” de la Universidad de Perugia (Italia). Entre las numerosas distinciones y premios destaca: la Medalla de Plata de la V Bienal Internacional Ciudad de Huesca, 1982;  Académica correspondiente de la Real Academia de Bellas y Nobles Artes, San Luis de Zaragoza, 1996;  Primer Premio del X Concurso de Pintura Francisco Pradilla en Villanueva de Gállego, Zaragoza, 1997; Lazo de Dama de Isabel la Católica por méritos Artísticos y Docentes en 1997; Profesora invitada por la Universidad Altos de Chavón (asociada a la Escuela de Diseño Parsons de Nueva York) República Dominicana en 1999 y en 2007; Experta Universitaria en Arte y Formadora de Formadores de Didáctica de la Expresión Artística por la Universidad Complutense de Madrid, 1998; Artista invitada por el Gobierno de Marruecos al XXV Foro Internacional de Arte y Cultura en la ciudad de Asilah, 2003 y Premio Aragón Goya en el año 2015, Gobierno de Aragón.

Sus primeras exposiciones en Madrid y Barcelona, después de dos años de investigación con distintos materiales, son lacas sobre planchas de aluminio, técnica personal, por la que fue invitada a dar clases en la Universidad de Perugia, alcanzan un matiz surrealista que deriva hacia un realismo de connotaciones mágicas, que desembocan posteriormente en un concepto figurativo muy diferente pero que guarda un aroma de lo realizado entre finales de los setenta y ochenta. Exposiciones en Zaragoza, Barcelona, Madrid, año tras año, entre 1976 y 1989. En 1990, Pepe Ayllón teórico del grupo El Paso, selecciona una de sus obras de gran tamaño para la DPH, ese mismo año realiza la exposición “Bestiario” en la DPH, todo un bestiario representado de manera esquemática, intencionadamente primitivo, con la intención de potenciar ese tema con lo irracional como protagonista. Esta exposición que supone una arriesgada ruptura con su época anterior, tanto de materiales como de temática, y según la crítica es una gran apuesta por una Permanente Innovación, muy característica de su proceso creativo. Con posterioridad a 1993 la obra se puebla de elementos simbólicos ancestrales, formas antropomórficas y diferentes símbolos personales. La estancia en República Dominicana (Altos de Chavón) motiva un enriquecimiento del color y nuevas técnicas al fresco sobre lienzo llenas de luminosidad y frescura cromática y obras de singular abstracción como “Los amores amarillos” o “Música acuática” cambiantes atmósferas, espacios, planos y formas integradas con fluidez. En 2010 expone en La Lonja de Zaragoza su obra pictórica “Desiertos y Cardenales” y los vídeos “Monegros-Nueva York” en torno a las soledades naturales o cosmopolitas.

Su vínculo con la provincia altoaragonesa es muy profundo, realizando grandes obras como el mural “Catarsis” 2002, entrada del túnel internacional de Somport o “La ciudad dorada” 2008 en el Palacio de Congresos de Huesca. Además de las esculturas “La puerta de Aragón” en Fraga (Huesca) y “Petronila y las águilas” en la autovía Huesca- Lérida. Ambas esculturas monumentales, realizadas en acero corten y acero inoxidable. Ha impartido cursos de Arte en diversas instituciones culturales, educativas y universitarias en España y diversos países de Europa y América.

+ información sobre Teresa Ramón


 

No Confirmamos Ninguna Regla. Sintonizando arte y discapacidad

Exposición colectiva en el marco del Festival Diversario, Primer Festival Transfronterizo de creatividad y discapacidad.

Salón del Trono, Museo de Huesca
Fechas: del 17 de mayo al 1 de julio
Inauguración: Jueves, 17 de mayo de 2018 a las 19:00 horas

No confirmamos ninguna regla

La práctica artística contemporánea puede ser leída en buena medida como una labor de explicitación de lo disfuncional, malinterpretado, ilegible y ambiguo en el acto comunicativo. Arte y discapacidad comparten lamentablemente posiciones periféricas en el organigrama social, ya que cuestionan las convenciones comunicativas hegemónicas desde la diferencia. Ambos son excepciones que en ningún caso confirman la regla.

Comisariada por Javier Aquilué “No Confirmamos Ninguna Regla” explora las posibles sinergias e intersecciones entre arte y discapacidad. Para ello, una serie de profesionales del arte han desarrollado proyectos procesuales junto con otros tantos talleres ocupacionales englobados en CADIS. El punto de partida conceptual de las obras de la exposición corresponde a los artistas, pero su formalización depende de la interacción entre artistas y usuarios. Todas las obras son fruto del entendimiento y el trabajo conjunto.

Entidades implicadas:
Centro el Remós, Taller de Artes Plásticas de ATADES, ASZA y Asociación de Hipoacúsicos, Taller de Expresión Creativa ASAPME, Taller de Cestería ASPACE, Serrería y Centro de Día Arcadia, Lavanderías ASPACE y Arcadia, Talleres de Pintura Asociación Asperger y Autismo, Asociación Alzheimer, Cruz Blanca y Grupo de Pintura Asociación Down.

Artistas participantes:
Víctor Esther García, David García Casado, Marta Jiménez Salcedo, Jorge Vicén, María José Hasta, Nicolás Sánchez y eme eme, Armando Montesinos, Luján Marcos, Óscar Lamora, Pablo Álvarez y María Sánchez.


Ignacio Llamas

La Construcción del Silencio

Comisariada por Carlos Delgado Mayordomo

Un proyecto específico para el Salón del Trono, la Sala de la Campana y la Sala de Doña Petronila
Fechas: del 11 de enero al 29 de abril de 2018
Inauguración: jueves 11 de enero a las 18:30

En el fondo de la noche tiembla el árbol del silencio;
los hombres gritan tan alto que solo se oye la luna.
Gabriel Celaya

Para Ignacio Llamas (Toledo, 1970) el arte es una posible vía de acceso a un conocimiento que ofrezca respuestas a los interrogantes más profundos del hombre. Las tres instalaciones que integran esta exposición revelan la coherencia de su lenguaje, la versatilidad de sus recursos plásticos y la profundidad de su indagación conceptual. A través de elementos iconográficos recurrentes y de la configuración del paisaje como espacio simbólico, el artista traza diversos caminos de aproximación a un complejo universo modulado por la soledad y el silencio. Pero la obra de Ignacio Llamas busca sobre todo estimular y habilitar la elocuencia de nuestra propia mirada; en este sentido, esta exposición propone un diálogo abierto con un espectador emancipado que no solo pretenda capturar los posibles significados que habitan en las obras, sino que sea capaz de conferir esos otros sentidos que resultan de su propia experiencia, íntima e intransferible.

Límites (2016-2017)
Fotografías: J. Garrido

La instalación Límites (2016-2017), ubicada en el Salón del Trono, está integrada por nueve sacos de escombros, dispuestos entre ellos a una distancia transitable, e iluminados de manera independiente por otros tantos focos de luz. Al aproximarnos, podemos iniciar diversos recorridos que nos llevan a descubrir el contenido de los sacos: nos encontramos entonces con unos paisajes casi desérticos con la leve presencia de puntuales objetos narrativos. Ignacio Llamas interpela una tipología de paisaje sin grandes sobresaltos y donde parece latir la llanura castellana que acompaña a la biografía del artista. El horizonte no es entendido como una línea recta interrumpida por la orografía del territorio, sino como un círculo continuo que cierra y ordena el espacio. Nosotros, los espectadores, a través de una posición privilegiada nos enfrentamos con plenitud a regiones desoladas llenas de intensidades, que vibran sobre sí mismas y que evitan cualquier orientación hacia un lugar culminante.

Refugios del Misterio (2008-2009)
Fotografías: J. Garrido

En la Sala de la Campana se despliega la serie Refugios del Misterio (2008-2009), integrada por diversas cajas blancas que acogen en sus paredes distintas aberturas. Estas sencillas estructuras se ubican en una dimensión muy distinta a la densidad visual y la imagen hipertrofiada que domina la actual sociedad global y tecnológica. Al indagar en su interior descubrimos espacios limpios, dominados por una luz cálida y transformadora, que solo son alterados por un breve inventario de elementos cotidianos de fuerte carga simbólica: una maleta, una escalera, una silla o un árbol. De este modo, Ignacio Llamas genera un universo silencioso y elocuente, de ámbitos edificados sobre la elipsis y que, en ocasiones, albergan el sonido como único habitante posible.

Entornos (2017)
Fotografías: J. Garrido

Instalada en el suelo de la Sala de Doña Petronila, Entornos (2017) se compone de 26 piezas circulares y tridimensionales de yeso distribuidas sobre planchas de madera; incorpora, además, dos elementos esenciales en la producción del artista: luz y sonido. De nuevo, el blanco es el color que modula la uniformidad de la pieza y dispone el conjunto en una dimensión semejante a la del secreto, capaz de hacer merodear en torno a ella múltiples posibilidades interpretativas. Solo puntuales elementos iconográficos habituales en el lenguaje del artista (la silla y los escombros) nos señalan un tiempo pretérito donde el territorio estuvo ocupado. En esta obra, el artista parece sugerirnos la necesidad de integrar con serenidad la belleza de aquello que nos rodea como modo de indagar en las aristas de nuestra propia identidad.

Texto: Carlos Delgado Mayordomo
Comisario de la exposición

Sobre Ignacio Llamas

Nacido en Toledo 1970 Licenciado en Bellas Artes por la UCM, completó su formación con la participación en diversos talleres con artistas como Luís Gordillo, Misuo Miura, Jaime Lorente o Gerardo Aparicio.

A principios de los noventa realiza su primera exposición individual. Desde entonces muestra con asiduidad su obra en galerías, museos y centros de arte. Ha realizado exposiciones individuales y colectivas en España, Portugal, Italia, Alemania, EEUU y Argentina, participando con frecuencia en ferias de arte contemporáneo tanto nacionales como internacionales. Entre otros lugares se ha podido ver su obra en el Museo Patio Herreriano, Museo DA2, Fundación Antonio Pérez, MACA (Museo de Arte Contemporáneo de Alicante), MEIAC (Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo), Museo de Arte Contemporáneo Unión FENOSA o Fundación Caixa Galicia y en ferias como ARCO, TIAF (Toronto), ArteBA (Buenos Aires), Art Brussels, Photo Taipei, Chaco (Santiago de Chile) o Art 13 (Londres). En ARCO 2016 fue elegido por la crítica artística como Mejor Artista Vivo.

A mediados del 2002 su obra abandona el plano para adquirir un carácter volumétrico, siendo esta última de difícil clasificación, al encontrarse a caballo entre la escultura, la instalación y el objeto artístico. De ella cabe destacar su alta carga poética, mediante la cual profundiza en conceptos como la interioridad del ser humano y sus vinculaciones con la trascendencia. Paralelamente a esta obra, y tras un largo periodo de acercamiento al mundo de la fotografía, surgen en 2009 sus primeras piezas fotográficas, que mantienen el espíritu evocador y místico de la obra en volumen. En los últimos años esta trabajando con el concepto del dolor y las posibilidades que este ofrece de, una vez asumido, construir al ser humano.

Su obra forma parte de colecciones públicas y privadas, tanto dentro como fuera de España, como: Museo Patio Herreriano, Colección Unión Fenosa, Colección Circa XX – Pilar Citoler, Fundación Coca Cola, Colección BESart, Colección Caja Madrid, Colección DKV, Colección Figueiredo Ferraz, Fundación Foro Sur o IAACC.

Trabaja con las galerías Pilar Serra de Madrid, Ángeles Baños de Badajoz, 100 Kubik de Colonia (Alemania) y Adora Calvo de Salamanca aunque también ha realizado exposiciones con las galerías: Egam de Madrid, Spazio P de Cagliari (Italia), Fonseca Macedo de Azores (Portugal), Marisa Marimón de Orense, pazYcomedias de Valencia, del Sol St. de Santander o Espacio Líquido de Gijón, entre otras.

+ información sobre Ignacio Llamas


 

Sed Fugit. José Miguel Abril

 

Fechas: Del 20 de Julio al 24 de septiembre de 2017
Lugar: Salón del Trono, Sala de la Campana, Sala de Dª Petronila y patio.

El artista alcañizano recoge en esta exposición 40 obras de escultura y pintura. José Miguel Abril presenta una obra crítica hacia el hombre más oculto a la vez que hace un llamamiento a la vida.

El título nos evoca las palabras de Virgilio (70 a.C. – 19 a.C.) en Geórgicas, III, 284 – 285:

“Sed fugit interea, fugit irreparabile tempus”

“Pero mientras tanto huye, huye el tiempo irremediablemente”

La muestra gira en torno al concepto latino del tempus fugit, es decir, la fugacidad del tiempo que se escapa irremediablemente, haciendo patente nuestra efímera existencia.

José Miguel Abril (Alcañiz, 1974) exhibe aquí dos corrientes plásticas distintas: en escultura, trabaja principalmente con el que es su material más utilizado, el alabastro, aunque encontramos ejemplos realizados en piedra negra de basalto. En cuanto a la pintura, menos habitual en la obra del autor, sorprende con un estilo mucho más impulsivo e informalista, que contrasta con el dominio de la línea escultórica. A pesar de la diferencia estilística, ambas vertientes destacan por su marcada expresividad.

Abril plasma la fragilidad de la existencia, la temporalidad, la rabia y el dolor, que nos conmueve hasta estremecernos con todo su poder expresivo, acompañado siempre de emoción e inquietud. Es una obra que critica una visión oculta y autodestructiva del hombre a través de la máxima expresividad, el misterio y a la abstracción.

La caducidad del ser se plasma con rabia y angustia, que son mitigadas por la inquietante calma que producen las figuras más solemnes de la muestra.

El hilo argumental de las obras se reduce a una serie de preguntas sin respuesta que son lanzadas al espectador a través de las formas pétreas y la materia pictórica. Algunas de ellas son anteriores, mientras que otras se han creado ex profeso para la muestra, manifestando una visión subjetiva de los desastres bajo la influencia goyesca.

Lo que hace destacar la exposición es la dualidad técnica de la misma, pues no es habitual la unión entre pintura y escultura en los proyectos de Abril, que suele centrarse en la talla. Esta peculiaridad dota de dinamismo el amplio espacio expositivo, que abarca las tres salas de exposiciones temporales con las que cuenta el museo.

Horarios

La inauguración será el jueves 20 de julio de 2017, a las 18:30 horas en el Salón del Trono del Museo de Huesca (Plaza de la Universidad, 1. 22002, Huesca).

La exposición estará abierta al público desde el 20 de julio hasta el día 24 de septiembre, de martes a sábados en horario de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas, y los domingos de 10:00 a 14:00 horas.

Actividades complementarias

Además, con motivo de la muestra, se llevará acabo la actividad complementaria Conversaciones con la obra de José Miguel Abril, en la que tanto Carlota Santabárbara, comisaria de la exposición, como el propio el artista hablarán de Sed fugit. Tendrá lugar el martes 25 de julio y el jueves 7 de septiembre, y ambas sesiones se realizarán en el Salón del Trono del Museo de Huesca a las 18:30 horas.

 


 

ORWELL TOMA CAFÉ EN HUESCA

Lugar: Salón del Trono y Sala de la Campana

17 Febrero – 27 Junio 2017

El Departamento de Cultura y la Diputación Provincial de Huesca organizan en el Museo de Huesca una exposición sobre el escritor británico con motivo del 80 aniversario de su estancia en España.

 La muestra hace un recorrido por la Guerra Civil y se enmarca dentro las actividades del Gobierno de Aragón para reconocer la memoria democrática.

El Gobierno de Aragón y la Diputación Provincial de Huesca organizan la exposición ‘Orwell toma café en Huesca’, que repasa la presencia del escritor británico en la provincia de Huesca y hace un recorrido por el tiempo histórico de la Guerra Civil española. La muestra se celebra con motivo del 80 aniversario de la estancia en España de, Eric Arthur Blair, universalmente conocido como George Orwell, y podrá visitarse del 17 de febrero al 25 de junio en el Museo de Huesca.

Esta exposición se enmarca dentro de las acciones del Ejecutivo para recuperar la memoria histórica y está patrocinada por el Gobierno de Aragón, la Diputación de Huesca y el Ayuntamiento de Huesca. Cuenta también con la colaboración de la Comarca Hoya de Huesca y está comisariada por Víctor Pardo Lancina.

Orwell es uno de los más relevantes e influyentes escritores de la historia de la literatura europea del siglo XX. Llegó a España con la intención de escribir artículos sobre la contienda y se quedó unido a las Brigadas Internacionales en la sierra de Alcubierre y en el cerco de Huesca.

La exposición está  dividida en diferentes ámbitos perfilados desde una perspectiva histórica, con clara vocación de dar a conocer la vida y obra del escritor, pero también con una intención de revisión crítica de nuestro pasado. Orwell en el frente, Orwell herido en combate, el cerco de Huesca o los sucesos de mayo en Barcelona, son algunos de los ámbitos expositivos que ayudan a explicar la estancia de Orwell en tierras españolas. La exposición concluye, siguiendo la línea cronológica trazada, con la marcha de Orwell de España.

En la exposición se muestran originales y reproducciones de objetos, documentos, carteles, periódicos y libros, entre otros objetos, de diferentes colecciones particulares y numerosas instituciones como el Archivo Histórico Provincial Zaragoza, el Archivo Histórico Provincial Huesca, el Archivo Municipal de Huesca, el Parlament de Cataluña que ha prestado temporalmente documentos originales del “Fondo Josep Fornas”, el Archivo Nacional de Cataluña e, incluso, obras artísticas como el gran lienzo del pintor gallego surrealista Eugenio Granell, Elegía por Andrés Nin, prestado por la Fundación Granell de Santiago de Compostela.

Además, en la Sala de la Campana, el artista Javier Aquilué recrea con medios electrónicos de imagen y sonido, el ambiente opresivo, asfixiante de la novela de Orwell 1984.

En este proyecto se reúnen dos carismáticas fábulas que nos hablan de sendos modelos del ejercicio implacable: la leyenda de la Campana de Huesca, y la novela 1984, de George Orwell. Entre ambas historias hay varios nexos y afinidades pero por otra parte, la leyenda de la Campana y la distopía orwelliana son también radicalmente diferentes en sus estrategias para doblegar la voluntad del pueblo.

La propuesta para la Sala de la Campana trata de reflejar estos parecidos y diferencias entre ejercicios de la razón de Estado, y aún más allá, actualizar la noción de vigilancia que Orwell imaginó en su novela.

Orwell nunca llegó a “tomar café en Huesca”, la ciudad resistió al cerco y, herido, tuvo que abandonar el frente. Sin embargo, sí que llegó a escribir  un libro fundamental sobre lo que había vivido: Homenaje a Cataluña. George Orwell ‘viene’ ahora a Huesca a tomarse ese café que le fue negado por la guerra.

Folleto exposición Orwell

 


 

Concha Monrás y Ramón Acín: una historia de amor y compromiso

Lugar: Sala 8

8 marzo – 8 mayo 2017

EL MUSEO DE HUESCA se suma a la celebración del Día Internacional de la Mujer 2017 con la presentación de esta exposición organizada por el Gobierno de Aragón – Dirección General de Cultura y Patrimonio.

Se ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Huesca, Instituto Aragonés de la Mujer, Diputación Provincial de Huesca y la Fundación Ramón y Katia Acín.

La exposición comisariada por María Luna y Antonio Campo, nos acerca a la curiosa figura de Concha Monrás, esposa del artista oscense Ramón Acín, también fusilada en verano de 1936. Reivindicando su figura, a través de fotografías, documentos manuscritos, cartas y postales… algunos de ellos nunca vistos, propiedad del Museo de Huesca y de la Fundación Ramón y Katia Acín. Fragmentos de una vida destrozada por la Guerra Civil, relatos que recomponemos ahora en el Museo, de la mano de algunos de los aspectos más íntimos de su vida.

Díptico exposición «Concha Monrás y Ramón: una historia de amor y compromiso»

 


 

LA LEYENDA EN EL IMAGINARIO

Lugar: Sala de la Campana y Sala de Dª Petronila.

Diciembre 2016 – 22 Enero 2017

Antonio Fernández Alvira, El último resplandor, 2016. Instalación. Acuarela sobre papel
Lina Vila, Un jardín para Petronila, 2016. Instalación. Acuarela sobre papel

¿Cómo aproximarnos desde el arte actual a la leyenda? Y lo que es más importante, ¿para qué? Uno de los propósitos del presente proyecto es abundar en la permanencia de la leyenda en el imaginario colectivo para desvelar los mecanismos mediante los cuales sigue arraigada en la historia. El Museo de Huesca es lugar de leyendas -la de la Campana de Huesca, que se sitúa en la sala que toma su nombre, y la estancia de doña Petronila en recuerdo a la reina de Aragón- y por ello escenario adecuado para el desarrollo de las intervenciones artísticas que se proponen a cargo de Antonio Fernández Alvira (Huesca, 1977) y Lina Vila (Zaragoza, 1970).

La leyenda, señala el folclorista Timothy R. Tangherlini, es una narración tradicional corta de un solo episodio, situada en tiempo y espacio específicos, que refleja una representación psicológica-simbólica de la creencia popular y de las experiencias colectivas, y que sirve de reafirmación de los valores comúnmente aceptados por el grupo a cuya tradición pertenece. Antonio Fernández Alvira y Lina Vila se sitúan en escenarios de leyendas acaecidos durante los reinados de Ramiro II el Monje y de su hija doña Petronila, con el ánimo de penetrar en la ficción que acompaña a toda realidad y dar a ver la realidad de toda ficción. Sin obviar los elementos que motivaron los episodios imaginarios para interrogarlos, otro argumento de este proyecto.

Lo propio de la heterotopía es que reúne varios lugares en un solo lugar, ha escrito Santiago Beruete. Un museo es buen ejemplo. De ahí que la heterotopía a menudo esté asociada a disrupciones, o rupturas drásticas, en el flujo temporal. Así sucede con las intervenciones de Lina Vila y Antonio Fernández Alvira en el Museo de Huesca. Ancladas ambas en la historia y en la leyenda desde donde interrogan cuestiones que afectan a temas de actualidad, tales como el silenciamiento histórico al que se ha sometido a las mujeres, la permanencia en el tiempo del jardín como expresión cultural, la crisis del poder y de lo establecido y la irrupción de la ruina.

Todo lo que parecía indestructible, estable e inamovible se derrumba. La obra de Antonio Fernández Alvira así lo evidencia. Construye y destruye para dar a ver la ruina. Los restos se apilan en su instalación El último resplandor que sitúa en la Sala de la Campana donde, según la leyenda, Ramiro II el Monje decapitó a los nobles aragoneses rebeldes que menospreciaban su poder por considerarlo manso y nada entendido en armas. Cuenta la leyenda que hacia 1135 Ramiro II pidió consejo a fray Frotardo, su maestro en el monasterio benedictino de Saint Pons de Thomières, a través de un mensajero. Como única respuesta, fray Frotardo salió al huerto del monasterio y cortó las coles que más sobresalían. El rey creyó entender. Y con el pretexto de hacer una campana que se oyera en todo el reino, ordenó decapitar a los nobles rebeldes que más se burlaban conforme entraban en el salón.

La leyenda de la Campana de Huesca pertenece al imaginario de Antonio Fernández Alvira, que regresa ahora al lugar y, en la zona donde las piedras del suelo dibujan un círculo que recuerda la leyenda, dispone El último resplandor, acorde con las líneas de investigación que identifican su trabajo, centrado en la construcción teatralizada de símbolos de poder para descubrir su fragilidad, que enfatiza mediante el empleo de papel y acuarela imitando la madera. Trampantojos visuales cuyo mecanismo es de naturaleza conceptual.

Un jardín para Petronila da título a la intervención de Lina Vila en la iglesia románica del Palacio Real conocida como Sala de doña Petronila, donde la tradición sitúa su matrimonio con el conde Ramón Berenguer IV de Barcelona que tuvo lugar en Lérida, en 1150, tras la firma de las capitulaciones matrimoniales en Barbastro, en 1137, cuando Petronila no había cumplido un año. Así lo dispuso su padre Ramiro II el Monje, obligado tras la muerte de su hermano Alfonso el Batallador a salir del convento, ser rey y contraer matrimonio con Inés de Poitiers. Concebida para dar continuidad a la dinastía de Aragón, la vida de Petronila se corresponde con los dos modelos de mujer establecidos por la iglesia durante la Edad Media, esposas y madres o tutela eclesiástica. Petronila fue reina de Aragón entre los años 1157 y 1164, cuando abdicó en su hijo Alfonso II y dispuso vivir retirada hasta su muerte en 1173.

Lina Vila ha recreado un paradisus claustralis, un lugar de recogimiento, en alusión al retiro voluntario de Petronila. Sobre el suelo de la iglesia románica se disponen cuatro acuarelas según el orden armónico de los claustros medievales, cuyos jardines se diseñaban como representaciones ideales por ser modelos del Paraíso, según un registro simbólico de tradición cristiana. Lina Vila pinta lirios blancos que sugieren pureza; rosas rojas en alusión al amor divino; fresas que remiten a la rectitud; y manzanas que recuerdan al hombre su caída. [Chus Tudelilla]


Sobre el papel: retratos en torno a Ramón Acín

Lugar: Sala 8

Agosto – Enero 2017

EL MUSEO DE HUESCA ACOGE LA EXPOSICIÓN Sobre el papel: retratos en torno a Ramón Acín

Con motivo del préstamo para la exposición Ramón y Katia Acín: la belleza contra la violencia el Museo aprovecha para mostrar otra faceta del fondo Acín que conserva.

Numerosas exposiciones se han realizado en los últimos años sobre Ramón Acín Aquilué (Huesca, 30 de agosto de 1888 – Huesca, 6 de agosto de 1936) en las que se han estudiado diversas facetas sobre su azarosa vida y su prolífica obra. La última de ellas, que se celebra en el IAACC Pablo Serrano de Zaragoza (Ramón y Katia Acín: la belleza contra la violencia, 6 de agosto – 20 de noviembre de 2016), cuenta con la participación del Museo de Huesca en el préstamo de casi un centenar de obras e imágenes del fondo de Ramón Acín que conserva el Museo. Aprovechando esta oportunidad, el Museo de Huesca investiga en los fondos de su colección para mostrar al público que visita el museo otras obras en las que retrata a amigos y familiares. Sobre el papel: retratos en torno a Ramón Acín quiere mostrar a algunos personajes que rodearon al artista o que estaban presentes de algún modo en la ciudad de Huesca en ese momento, y cómo con su versatilidad plasma en diferentes formatos a todas estas personas: esculturas, relieves, dibujos, bocetos, óleos sobre cartón, pasteles, estampas o caricaturas. La pasión, el amor y la amistad al servicio de la creación artística.

Estos formatos y técnicas tienen cabida en la exposición de manera temporal, ya que por razones de conservación preventiva no pueden figurar en la exposición permanente, pero sí son accesibles a investigadores y, gracias a exposiciones como la que nos ocupa, que permiten conocer otras facetas de nuestra colección, a todos los visitantes.


WENDINGEN: Una obra de arte. Expresionismo holandés. 1918-1931

Lugar: Salón del Trono

Octubre 2016 – Enero 2017

El Museo de Huesca se une a la celebración de la Semana de la Arquitectura, con la exposición “WENDINGEN: Una obra de arte. Expresionismo holandés. 1918-1931” organizada por el Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón.

La revista holandesa de arquitectura Wendingen fue el órgano de expresión de un grupo de jóvenes arquitectos agrupados en torno a la denominada Escuela de Ámsterdam, de marcado carácter expresionista. Esta publicación fue el soporte en el que desarrollaban y explicaban sus ideas. Wendingen potenció y exageró la búsqueda expresiva, la caracterización plástica y el individualismo. Cuestiones como el dominio de la imagen sobre el texto, la concepción de la revista como una obra de arte en sí misma, la amplitud temática de sus contenidos (artes plásticas, artes gráficas, escultura, decoración de interiores, mobiliario, teatro, danza, arte, arquitectura) y su carácter internacional constituyen sus características fundamentales. Wendingen difundió las extravagancias, los apasionados diseños que parecían más vinculados al furor del eclecticismo que a los postulados expresionistas de la época. La revista defendió una actitud romántica en la que el compromiso estilístico y social figuraban al unísono.

La muestra del Museo de Huesca expone 116 xilografías, serigrafías y litografías de las portadas de la revista. Se inaugura el 4 de octubre y podrá verse en el Salón del Trono hasta el 8 de enero de 2017.


INFRANQUEABLE .  Almalé y Bondía

17 marzo – 5 junio 2016

El Museo de Huesca inaugura la exposición INFRANQUEABLE. Almalé y Bondía, que tendrá lugar del 17 de marzo al 5 de junio. Se trata de una muestra en la que, a través de la fotografía y el vídeo, los artistas han ensayado distintas estrategias con el propósito de reinventar una dramaturgia del paisaje. La programación se completa con un ciclo de conferencias donde se tratarán los aspectos fundamentales que singularizan la obra de los artistas, la relación del paisaje y la fotografía, la importancia de la geografía y de la historia en la construcción de las imágenes; así como la reflexión en torno al límite y la frontera.

La exposición del Museo de Huesca ha sido comisariada por Alberto Castán y Chus Tudelilla y cuenta con la colaboración de la Galería Carolina Rojo. La muestra está compuesta por dos actos.

INFRANQUEABLE 01 (2010), se sitúa en el Paso de Canfranc/Le Pas d’Aspe, en la frontera entre España y Francia. La frontera animó a los artistas a pensar en el límite, en el segundo acto, INFRANQUEABLE 02 (2012-2013), que sitúan en la Sierra de Alcubierre.

Para el primer acto, el proceso se llevó a cabo tras cruzar la frontera que separa España y Francia. En el lugar elegido, Almalé y Bondía componen barreras que acogen visiones fragmentarias y alteradas del paisaje y convocan a determinados artistas con quienes se sienten especialmente próximos: Rachel Whiteread, Daniel Pflumm o Ron Mueck, cuyas obras son reflejadas en los espejos que Almalé y Bondía clavan en la frontera o esparcen a ras de suelo.

El segundo acto, INFRANQUEABLE 02, se localiza en la provincia de Huesca, donde la historia sitúa el ataque francés que provocó la fuga del cuerpo de Los Pardos de Aragón, encargado de acudir a la defensa de Zaragoza, durante la Guerra de la Independencia. Almalé y Bondía trabajan sobre la riqueza del paisaje con el simbolismo que aportan las puertas a su obra.

La trayectoria conjunta de Javier Almalé y Jesús Bondía comienza en 2002, año en que deciden compartir y enriquecer las experiencias acumuladas en sus trayectorias individuales. Su trabajo ha sido seleccionado en importantes muestras colectivas y premiado en los más destacados certámenes de fotografía, además de integrar importantes colecciones institucionales y privadas.

Con esta exposición, el Museo de Huesca enlaza directamente con el lema del Día Internacional de los Museos para este 2016: Museos y Paisajes Culturales; y vuelve a mostrar arte contemporáneo en una de sus salas de referencia, el Salón del Trono.


 

Colores de Ansó: Félix Lafuente-Ramón Acín

13 noviembre 2015 – 27 marzo 2016

El Museo de Huesca presenta “Colores de Ansó. Félix Lafuente – Ramón Acín”, exposición de dibujos, apuntes y bocetos de dos grandes artistas oscenses fundamentales para comprender la estética del cambio de siglo (XIX-XX) en Aragón. Con esta muestra se rinde homenaje a Félix Lafuente en el 150 Aniversario de su nacimiento.

Colores de Ansó renueva la sala 8 del Museo de Huesca, dedicada a los artistas de entresiglos, con fondos procedentes de colección propia y del Museo de Zaragoza. Entre las obras, destacan varios bocetos que Félix Lafuente realizó para el gran lienzo Ansotanos conservado en el Casino de Huesca. Así mismo, la sala 8 del museo se convierte en el escenario perfecto para sacar a la luz, por primera vez, una serie de apuntes rápidos (Escenas de Ansó) ejecutados por la mano de Ramón Acín. Todo ello, compartiendo espacio con lienzos ya emblemáticos de la Institución, como son La Feria o Feria en Ayerbe y creando una atmósfera de tipo costumbrista, donde el color de fiestas y festejos, de tipos y lugares muestran la brillantez y espontaneidad de la pintura más colorista de Ramón Acín y de la estética regionalista, de la que participan ambos autores.

La muestra se completa con un programa de actividades didácticas para familias y una conferencia sobre Félix Lafuente, a cargo de Fernando Alvira Banzo, que tendrá lugar el próximo 20 de noviembre a las 18.00 horas.


 

El Gatepac y la revista AC: Catalizador de la vanguardia arquitectónica española. 1931-1937

20 octubre – 22 diciembre 2015

El Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón, con la colaboración del departamento de Educación, Cultura y Deporte, presenta la exposición temporal ‘El Gatepac y la revista AC: Catalizador de la vanguardia arquitectónica española. 1931-1937”, en el Salón del Trono del Museo de Huesca.

El GATEPAC (Grupo de Artistas y Técnicos Españoles para el Progreso de la Arquitectura Contemporánea) constituye el catalizador del progresismo en arquitectura en el período de la Segunda República Española. Representa la vanguardia de la arquitectura española del momento.

La revista AC (Documentos de Actividad Contemporánea) constituye el órgano de expresión del grupo GATEPAC. Desarrolló su actividad desde 1931 hasta 1937 materializando un total de 25 números con un formato de 258 x 240 mm., y trató de reflejar objetivamente los eventos arquitectónico-urbanísticos destacables del momento en España y Europa.

1931-1933 (nº 1 a 9 incluidos)

Tiene una clara referencia en cuanto a contenidos a nivel de grupo GATEPAC. Existe un vínculo entre los tres grupos que conforman el GATEPAC:

Una primera etapa (6 de diciembre de 1930), con los redactores de la revista Josep Torres Clavé y Pere Armenjou; una segunda etapa (9 de enero de 1932), que se reorganiza el staff diversificando las responsabilidades: redacción Joseph Torres; anuncios y correspondencia Ricardo Churruca y economía Francisco Perales; y en la tercera etapa (13 de octubre de 1932), se amplia ostensiblemente el equipo: escultura y pintura J.L. Sert; bibliografía C. Alzamorra; noticias F. Fabrejas i Vehil; traducción a inglés M. Subiño i Ripoll; películas R. Rivas i Seva y revisión de notas G. Rodríguez Avias.

1933-1936 (nº 10 a 22 incluidos)

Los grupos Norte y Centro se desvinculan totalmente del Grupo Este, y se publican fundamentalmente proyectos catalanes e internacionales. Corresponde con la dirección de la revista por J.L. Sert.

Es la cuarta etapa, 16 de marzo de 1933. El 1 de enero de 1933, J. Torres dimite como director de la revista y se conforma el nuevo equipo: compaginación J.L. Sert; correspondencia y anuncios R. Churruca, corrección e imprenta J. Torres.

1936-1937 (nº 23 a 25 incluidos)
Es la etapa final en la que el denominador común es la radicalización del grupo catalán, politizando su publicación, alineándose con el gobierno de la Generalitat y derivando en su disolución definitiva con el número 25 en 1937. Editan con el nombre GATCPAC en su quinta etapa.

En el último número (el 25), la edición es trilingüe (catalán, castellano y francés), y se radicaliza ideológicamente soslayando los temas arquitectónico-urbanísticos y transformándose en una reflexión social sobre la problemática de la calidad de vida. Constituye el fin de la revista.

La arquitectura racionalista en Aragón

La importancia que tiene el Rincón de Goya de Zaragoza, del arquitecto Fernando García Mercadal, es fundamental para el desarrollo de la cultura arquitectónica española. Es una de las obras pioneras que fueron la premonición de un movimiento que trascendió los parámetros arquitectónicos e introdujo la componente social como un ingrediente más a la hora de diseñar arquitectura.

Un factor, la dimensión social, que enarboló la II República Española para convertirlo en estandarte de sus principios artísticos.

La funcionalidad unida a un esquematismo compositivo y de renuncia a cualquier aditamento superfluo confluyeron para que se desarrollase a nivel mundial: el estilo internacional o del Movimiento Moderno, que tanto predicamento ha tenido a lo largo del siglo XX.

Una arquitectura que se desliga definitivamente de los historicismos previos. “Estas arquitecturas de los años treinta que buscaron, entre las vanguardias artísticas del momento, su fuente de fecundidad creativa, no solo siguen siendo del interés de los arquitectos sino que evidencian su vigencia tras el rápido olvido de las efervescentes doctrinas acontecidas en nuestra disciplina desde los años sesenta. Cabe entender el Rincón de Goya como la puesta en valor de una Arquitectura, que, en los albores de la modernidad en España, se abre paso meritoriamente desde la periferia, tanto económica, como social y política”.

Basados en los estilemas de la Bauhaus donde la funcionalidad y la exigencia de claridad en el diseño y la Arquitectura constituían un imperativo, no solo económico, pero sobre todo moral y político. Reducir las formas complejas a sus componentes estructurales más simples. La geometría, la lógica o la matemática no dejan lugar al estilo personal. La alianza entre ciencia y técnica se percibe como el motor decisivo del cambio social y del progreso.

Estos planteamientos son asimilados y asumidos, en nuestra región, donde tenemos un elenco de edificios que constituyen un claro ejemplo de los planteamientos racionalistas, funcionalistas que tanto han determinado el devenir de la arquitectura.

Listado de paneles:

HUESCA

– Casa Retortillo, C/Alcoraz 2. Por Enrique Vincenti Bravo

– Viviendas calle del Parque 2 y 4, C/ Alcoraz, 2. Por José Beltrán Navarro

– Casa San Agustín, C/Cortes 17, angular C/Ricafort. Por José Beltrán Navarro

– Casas Gasós y Coarasa, Casa Francoy y Casa Lacasa, C/Miguel Servet, 6, 12 y 14. Por José Beltrán Navarro.

– Casa Polo, Plaza del Justicia 1. Por José Luis de León y Díaz Capilla, José Beltrán Navarro

– Pabellón de tuberculosis y Hospital Provincial, Paseo Lucas Mallada 22. Por José Luis de León y Díaz Capilla, José Beltrán Navarro y Antonio Uceda García

TERUEL

– Chalet para Pascual Lasarte Dolz, C/José Torán, 1. Por Mariano Aznárez Torán

– Escuela Normal de Maestros, C/Miguel Servet. Atribuido a Juan Antonio Muñoz Gómez

– Chalet para Vicente Serrano Lope (nº4) y chalet para Jesús Anduj Aparicio (nº7), C/ Maestro Fabregat 4 y 7. Por Juan Antonio Muñoz Gómez

– Edificio de ocho viviendas para Andrés Estevan Giménez, C/Fernando Hué, 4. Por Juan Antonio Muñoz Gómez

– Edificio para Mariano Ibáñez, C/ José Torán 7. Por Luis González Gutiérrez.

– Chalet para Juan José Gómez-Cordobés Hernández, C/San Fernando 24. Por Juan José Gómez-Cordobés Hernández

ZARAGOZA

– Rincón de Goya, Parque José Antonio Labordeta, s/n. Por Fernando García Mercadal

– Edificio de viviendas, Plaza de los Sitios, 16. Por Fernando García Mercadal

– Hermandad Refugio, C/ Crespo Agüero, 5. Por Regino Borobio Ojeda

– Edificio Viviendas –Casa Calvo. Paseo Sagasta, 31. Por Por Regino Borobio Ojeda y José Borobio Ojeda

– Edificio Viviendas, C/Baltasar Gracián y Cortes de Aragón. Por Secundino Zuazo Ugalde

– Edificio Viviendas, C/Mefisto, 9. Por Francisco Albiñana

– Confederación Hidrográfica del Ebro. Paseo Sagasta 24-26. Por Regino Borobio Ojeda y José Borobio Ojeda

– Edificio de viviendas, Calle Costa 7. Por Teodoro Ríos Balaguer

– Edificio de viviendas, Pso. Sagasta, 7. Por Regino Borobio Ojeda

– Edificio de viviendas, C/ Arzobispo Domenech, 2. Por Manuel Muñoz Casayús

– Edificio de viviendas, Cervantes 25-27 / Lorenzo Monclús Ramírez

– Edificio de viviendas, C/Gran Vía 7-9 / Manuel Muñoz Casayús

– Antiguo Instituto de Higiene, C/ Ramón y Cajal, 68. Por Teodoro Ríos Balaguer

– Edificio de viviendas, C/ San Clemente, 22. Por Regino y José Borobio Ojeda

– Edificio de viviendas, C/ Castellvi, 1. Por José Beltrán Navarro

– Antigua casa de Matías Bergua, Pso. Ruiseñores, 55/Rafael Bergamín Gutiérrez y Luis Blanco Soler

 


 

Museo de Huesca. 40 años de historia. Vicente Baldellou

17 junio – 27 septiembre 2015

El Museo de Huesca, una institución con más de cien años de historia, recapacita acerca de sus últimos cuarenta años. Desde su fundación el 29 de junio de 1873, como iniciativa de la Comisión Provincial de Monumentos, hasta la imagen que de este tenemos en 2015, en el edificio de la antigua Universidad Sertoriana, se han sucedido avatares históricos, sedes, personas y personajes que dejaron en mayor o menor medida su impronta sobre esta Institución con casi un siglo y medio de vida. De estos ciento cuarenta y dos años de historia, casi cuarenta fueron escritos por su director más longevo en el cargo, D. Vicente Baldellou, que desde 1974 a 2013, permaneció al frente del Museo, convirtiéndolo en un centro de referencia en la investigación en el campo de la Prehistoria y renovando esta Institución para adecuarla a los conceptos del museo moderno. La exposición El Museo de Huesca: 40 años de historia. Vicente Baldellou, se articula en torno a cinco ámbitos que recrean las imágenes del pasado arquitectónico de la Institución, la creación de sus colecciones, la apertura a nuevas corrientes museológicas y la figura del director que impulsó este Museo y la arqueología de toda la provincia durante casi medio siglo:
1. Museo de Huesca: 1873-1973.
2. La renovación del Museo.
La reforma arquitectónica.
3. El Museo amplía sus fondos.
4. Vicente Baldellou. Semblanza.
5. El Museo investiga.
La exposición reúne un conjunto de imágenes de archivo, obras ingresadas en todas las etapas de la Institución y una referencia a los yacimientos y la labor de investigación de Vicente Baldellou al frente del Museo. Esta muestra supone una vista atrás para conocer el pasado y entender el presente del Museo de Huesca.

 


 

Vrbs Victrix Osca

28 agosto 2014 – 26 abril 2015

Vrbs Victrix Osca. La huella de Augusto. Con esta exposición, Huesca rinde homenaje al primer emperador de Roma coincidiendo con el bimilenario de su fallecimiento. La muestra acerca al visitante la milenaria Osca (el nombre de Huesca en época Romana) en los tiempos de Augusto.

La muestra, comisariada por José Fabre Murillo, tiene como punto de partida una gran ortofotografía con el mapa de los hallazgos romanos de Huesca. Esta imagen cuenta con el apoyo de varios paneles temáticos a través de los cuales se hace un recorrido por cuestiones como: la religión romana y el ritual funerario, la vida cotidiana de los ciudadanos oscenses; los espectáculos en época clásica; la economía; las comunicaciones de Osca, tanto con las ciudades del entorno como con el resto del imperio; o el gobierno y la organización publica de la ciudad, entre otros.

En este espacio, ubicado en el Salón del Trono del Museo de Huesca, se exhiben también varias piezas originales, una de ellas expuesta al público por primera vez. Se trata una lápida de piedra una inscripción conmemorativa de finales del siglo I o inicios del siglo II que recuerda a uno de los pocos magistrados romanos que se le conocen a Osca en esta época. Este personaje acumuló en su carrera política el máximo poder civil y religioso de la ciudad. A ella le acompañan dos piedras armeras, de época medieval y moderna, en las que el visitante podrá ver la inspiración clásica de la heráldica de la ciudad de Huesca.

Además, en este recorrido se muestran dos monedas de plata, una del 39-37 a.C y otra acuñada entre el 2 a.C. y el 14 d.C. La primera de ellas se caracteriza por ser la primera vez que aparece en una moneda el nombre de la ciudad con la grafía latina OSCA. La segunda, se trata de un denario acuñado en Lugdunum (actual Lyon – Francia), para celebrar la designación como herederos al trono de los nietos de César Augusto Cayo y Lucio. En ella se pone de manifiesto el carácter propagandístico y vía de comunicación del poder.

Esta exposición forma parte del amplio programa cultural que se está llevando a cabo en Aragón este año con motivo de la conmemoración del bimilenario de César Augusto. El programa que ha sido organizado conjuntamente por el Gobierno de Aragón y los ayuntamientos de Zaragoza, Huesca, Calatayud, Tarazona y Velilla de Ebro muestra los principales hitos de la figura del emperador romano y la huella que dejó en Aragón.

Enlace a la Visita virtual de la exposición

 


 

Menuda campana

22 abril – 29 junio 2014

El Museo de Huesca acerca a niños y jóvenes parte de la historia de Aragón con la exposición ‘Menuda campana’. El objetivo de la muestra es dar a conocer a los más jóvenes la historia de Aragón, desde finales del siglo XI hasta mediados del XII, tomando como base la interpretación del cuadro ‘La campana de Huesca’, de Casado del Alisal.

La técnica utilizada por el artista y comisario de la exposición, Agustín Lorés, es el dibujo animado y el estilo del programa educativo ‘Menudo arte’. De esta forma, realiza un recorrido por un siglo de historia que comienza con la figura de tres reyes de Aragón -Pedro I, Alfonso I y Ramiro II-. La muestra continúa haciendo referencia a la leyenda de la campana de Huesca mediante la crónica de San Juan de la Peña, escrita por iniciativa de Pedro IV y el cuadro de Casado del Alisal.

Casado del Alisal es un destacado pintor de historia. Con el realismo propio del neoclasicismo y el romanticismo pintó «La campana de Huesca». Un cuadro de 1880 que cuenta la leyenda de la Campana de Huesca, leyenda que aparece por primera vez en la Crónica de San Juan de la Peña (siglo XIV). Esta obra además hace referencia a un periodo clave de la historia de Aragón, periodo convulso, de guerras, reyes y pugnas de poder.


 

Ramón Acín. Geometría del hombre sin aristas

30 agosto 2013 – 16 febrero 2014

Ramón Acín. Geometría del hombre sin aristas; da título a la exposición organizada por el Instituto de Estudios Altoaragoneses, que acerca la vida y obra de uno de los personajes más atractivos del arte, la cultura y el compromiso anarcosindicalista del primer tercio del siglo XX en Aragón.

Dibujos, pinturas, esculturas, documentos personales, expedientes gubernativos y policiales, fotografías, artículos periodísticos, murales, libros, impresos y otros soportes expositivos de diversa índole, conforman el universo de Ramón Acín que pueden verse en la exposición, comisariada por Víctor Pardo Lancina.

La exposición se distribuye en los siguientes aspectos:

– Álbum de familia

– Varetas de baulero

– Pedagogía de la libertad

– La sublevación de Jaca

– La lotería de 1932

– Entre el céfiro y el aquilón

El Museo de Huesca ha colaborado con el préstamo de obra de Ramón Acín que forma parte de la colección permanente del centro, así como con la colaboración del personal del mismo.

 


 

De copias, estampas y dibujos. Los grandes maestros en el Museo de Huesca

18 mayo – 18 agosto 2013

Los actos de celebración del Día Internacional de los Museos en el Museo de Huesca protagonizan el 18 de mayo. El lema de este año: Museos (Memoria+Creatividad)= Progreso Social, ha inspirado la exposición temporal titulada “De copias, estampas y dibujos. Los grandes maestros en el Museo de Huesca”. Se trata de una exposición temporal realizada con fondos propios del Museo de Huesca, poniendo de relieve el buen número de copias de época moderna que conserva el Museo de obras de grandes maestros, tales como Velázquez, Guido Reni, Rubens, Lucas Jordán o Tiziano. El modo de poseer una buena obra a un precio más asequible era obtener una buena copia. Igualmente la difusión de estampas (grabados, litografías, etc.) de obras de grandes pintores era una buena manera de difundir modelos iconográficos, así como modo de ayudar a que la fama y obra de un autor determinado creciese. Por último, los dibujos de obra como método de aprendizaje constituían una forma de difusión. Estos tres tipos de seguir a los grandes maestros se muestra de forma muy didáctica en la citada exposición temporal.

Por otro lado, el taller para familias “Copiando… ¡creo!” busca acercar a todos los participantes la actividad del copista de obras de arte, pero en este caso con un punto importante de creatividad y trabajo en equipo.


 

El pintor Anselmo Gascón de Gotor en Huesca 1901-1927

18 mayo – 21 de octubre de 2012

La muestra sobre Anselmo Gascón de Gotor (Zaragoza 1865 – Huesca 1927) se realizó en Zaragoza, en la Casa de los Morlanes bajo el título “El pintor zaragozano Anselmo Gascón de Gotor”, entre el 25 de octubre y el 4 de diciembre de 2011 organizada por el Ayuntamiento de Zaragoza.

Los fondos a exponer en Huesca son los que se expusieron en Zaragoza, incorporando 4 cuadros y 3 diplomas nuevos suponiendo un total de 51 cuadros, 4 diplomas, 1 relieve, 7 libros y 2 documentos.

Ha existido una total colaboración con la familia de Anselmo Gascón de Gotor, que fue quien inicialmente se puso en contacto con el Museo de Huesca para plantear la posibilidad de repetir la muestra que se había realizado en la ciudad de Zaragoza, así como del resto de prestatarios de la obra.

La obra que se muestra se puede agrupar en los siguientes conjuntos: vistas y escenas de la ciudad de Zaragoza (con el diploma de la concesión de la medalla de oro de la ciudad, relieve de metal de la torre Nueva, documentos, panfletos y publicaciones sobre Zaragoza y la torre Nueva), costumbrismo, dibujos, pintura religiosa, de paisaje, bodegones y retratos.

Menú