Goya en el Museo de Huesca

  1. Inicio
  2. Goya en el Museo de Huesca

En el aniversario del nacimiento de Francisco de Goya queremos hacer un recorrido sobre las obras del pintor de Fuendetodos que conservamos en el museo y contaros un poquito más sobre ellas; añadiendo datos acerca de su procedencia, por qué y cómo entraron en el Museo de Huesca, quiénes son los protagonistas de nuestras obras, así como ofreceros recursos en línea para que podáis bucear en diferentes páginas web y conocer más sobre ellas. Allá vamos.

Os contamos en primer lugar la historia del retrato de Antonio Veián y Monteagudo (NIG. 03570), un óleo sobre lienzo procedente del Instituto de Segunda Enseñanza: cuando el Museo de Huesca se traslada del antiguo Colegio de Santiago a la sede de la antigua Universidad Sertoriana, posterior Instituto de Segunda Enseñanza, se encuentra en las dependencias con un conjunto de obras entre las que se hallaban la serie de retratos de los rectores de la Universidad Sertoriana y un cuadro de temática religiosa. Entre ellos, se encontraba este retrato de Antonio Veián y Monteagudo.

¿Quién era?: se trata de una persona perteneciente a una ilustre familia de Tamarite de Litera (Huesca), en donde nació en 1710. La inscripción que figura en la cartela al pie del lienzo nos da noticias de sus estudios y de los cargos que desempeñó. Fue alumno del Colegio de San Vicente. Posteriormente, entre 1733 y 1748, impartió varias cátedras en la Universidad oscense y en 1749 fue nombrado Alcalde del Crimen de la Audiencia de Barcelona y Oidor de la misma en 1752. Fue regente de la Audiencia de Asturias en 1766 y en 1782 nombrado miembro del Supremo Consejo y Cámara de Castilla, motivo por el cual la Universidad de Huesca encargó su retrato. Falleció en Madrid en 1784.

Antonio Veián y Monteagudo. Francisco de Goya y Lucientes. Óleo sobre lienzo. 1782. NIG. 03570. © Foto Fernando Alvira. Museo de Huesca.
Antonio Veián y Monteagudo. Francisco de Goya y Lucientes. Óleo sobre lienzo. 1782. NIG. 03570. © Foto Fernando Alvira. Museo de Huesca.

Las estampas conservadas en el Museo de Huesca [Nadie se conoce – Los Caprichos], Toros de BurdeosIsabel de BorbónMargarita de Austria Juan Agustín Ceán Bermúdez] proceden todas ellas de la colección de Valentín Carderera, de quien hemos hablado en numerosas ocasiones en esta página web, y cuya relación con los fondos del Museo de Huesca es ampliamente tratada y reconocida en nuestra documentación e historia del museo.

En cuanto a las cuatro litografías de “Los Toros de Burdeos”, que se exhiben en la Sala 7 del museo, os contamos algunas curiosidades:

Durante su estancia en Burdeos (1824-1828), Goya trabajó la litografía, técnica gráfica que le gustaba por la sencillez y rapidez de su elaboración, y que aprendió en Madrid, en 1819, en el taller de José María Cardano.

Dibersión de España, Francisco de Goya. NIG. 01093. © Foto Fernando Alvira. Museo de Huesca.

Según relata Laurent Matheron, primer biógrafo de Goya, este colocaba la piedra litográfica en un caballete, verticalmente, y trabajaba en ella como si se tratara de un cuadro, acercándose o apartándose para ver los efectos. Solía cubrir la piedra con una tinta gris y con la ayuda del rascador trabajaba las zonas luminosas. A veces se ayudaba de una lupa pues su vista había disminuido. Así trabajó esta serie, compuesta por «El famoso americano Mariano Ceballos» (NIG. 01094), «Bravo toro» (NIG. 01091), «Dibersion de España» (NIG. 01093) y «Plaza partida» (NIG. 01092). Fueron estampadas en Burdeos por el impresor Ciprien Charles Marie Gaulon (1777-1858) en tirada de cien ejemplares y se registraron en el Depósito Legal francés en ese mismo año. Las colecciones completas son raras, existiendo dos de ellas en la Biblioteca Nacional,otra en el Museo de Huesca y una tercera en el Museo Goya. Colección Ibercaja-Camón Aznar de Zaragoza.

La litografía es una técnica de grabado sobre plancha de piedra calcárea. En ella se delimita el dibujo que queremos plasmar con un lápiz de materia grasa. El paso siguiente se puede realizar mediante dos procedimientos: uno, bañando la plancha con un ácido que corroe las zonas no engrasadas dejando el dibujo en relieve, preparado para el entintado y el estampado; dos, se aplican dos clases de tinta – acuosa, que se deposita en el fondo, y, grasienta, que cubre el dibujo – procediendo seguidamente a su estampación. Una característica de esta técnica litográfica es el aspecto granulado de dicha estampa.

En la misma sala se muestran los retratos ecuestres de las reinas Margarita de Austria (1480-1530), mujer de Felipe III, e Isabel de Borbón (1602-1644) hija de Enrique IV, rey de Francia y de María de Medicis y mujer de Felipe IV.

¿Por qué realiza Goya estas estampas, a partir de obras de Velázquez?: la divulgación de las pinturas de las colecciones reales, entre las que se encontraban varias obras de Diego Velázquez, conllevó la preparación de un proyecto de grabado, patrocinado por el conde de Floridablanca, que no llegó a realizarse. Se piensa que los grabados sobre obras de Velázquez que realizó Goya pudieron formar parte de ese proyecto. Goya participó de esta idea con un doble objetivo: estudiar por un lado la pintura de Velázquez y por otra aprender la técnica del aguafuerte, que le permitía una enorme libertad frente a otro tipo de técnicas. El artista puso a la venta sus estampas, cuyo anuncio apareció en la «Gaceta de Madrid» (julio y diciembre, 1778):

Nueve estampas dibuxadas y grabadas con agua fuerte por Don Francisco de Goya Pintor; cuyos originales del tamaño del natural pintado por Don Diego Velazquez existen en la Colección del Real Palacio de esta Corte. Representan figuras eqüestres de los reyes Felipe III y Felipe IV, y de las Reynas Doña Margarita de Austria y Doña Isabel de Borbón, y la de Don Gaspar de Guzman Conde Duque de Olivares, las figuras en pie de Menipo y Esopo y de los enanos sentados. Se venden en la librería de Don Antonio Sancha en la Aduana vieja, y en la de Don Manuel Barco, carrera de San Gerónimo. Sus precios son, las figuras eqüestres a 6 reales y las restantes a 3; y se darán juntas y separadas”. (Texto extractado de: https://www.museodelprado.es/goya-en-el-prado).

Doña Isabel de Borbón, Reina de España, mujer de Felipe IV. NIG. 01981 © Foto: Fernando Alvira. Museo de Huesca
Doña Isabel de Borbón, Reina de España, mujer de Felipe IV. NIG. 01981 © Foto: Fernando Alvira. Museo de Huesca

Continuamos nuestro recorrido “goyesco” con la estampa Nadie se conoce, perteneciente a la serie Los Caprichos.

El «Diario de Madrid» (6 y 19 de febrero de 1799) publicó la venta de una «Colección de estampas de asuntos caprichosos, inventadas y grabadas al aguafuerte por D.Francisco de Goya …». El texto del anuncio fue redactado probablemente por algún ilustrado del círculo de Goya y en él se expresaba la intencionalidad de la serie: «la censura de los errores y vicios humanos». Por «asuntos caprichosos» el autor se refería a asuntos inventados por la «fantasía», es decir, por el «capricho», y por tanto no eran copiadas de la naturaleza ni de otras obras. El término «capricho» aparece en un pasaje de los «Diálogos de la pintura» (1633) de Vicente Carducho. Parece ser que Goya conoció los «Capricci di vari figure» de Jacques Callot (1592-1635) y los «Capricci» o los «Scherzi di fantasia» de Giovanni Battista Tiépolo (1696-1770). El origen de «Los Caprichos» de Goya se encuentra en los dibujos que realizó durante los años 1796 y 1797 en «El Álbum de Sanlucar» o “Álbum A”, realizado durante su estancia en esa localidad en compañía de la Duquesa de Alba, presenta escenas de la vida cotidiana. El «Álbum de Madrid» o «Álbum B» continua en parte la temática del primero pasando posteriormente a escenas de brujerías, caricaturas, máscaras, acompañadas de leyendas manuscritas que ayudan a comprender su significado.

Nadie se conoce. Serie "Los Caprichos". NIG. 01979. © Foto: Fernando Alvira. Museo de Huesca
Nadie se conoce. Serie «Los Caprichos». NIG. 01979. © Foto: Fernando Alvira. Museo de Huesca

Según testimonio de Valentín Carderera, en 1797 se imprimió un prospecto aunciando la aparición en serie de 72 piezas, figurando como portada la que más tarde pasaría a ser la conocida lámina 43 «El sueño de la razón produce monstruos» con el título de «Ydioma universal dibujado y grabado por Fr. de Goya. Año 1797». Sin embargo, Goya amplió el número de estampas y cambió el orden.

El grabado que nos ocupa, «Nadie se conoce» (NIG. 1979), presenta un baile de máscaras: el tema del carnaval y la máscara ofrecen una visión pesimista del mundo.

Para finalizar nuestra visita virtual a la sala 7 del museo, comentaremos sobre la obra Juan Agustín Ceán Bermúdez (NIG. 3005), del grabador Bartolomé Maura y Montaner, y dibujo de Francisco de Goya y Lucientes.

Juan Agustín Ceán Bermúdez. NIG. 03008. © Foto: Fernando Alvira. Museo de Huesca
Juan Agustín Ceán Bermúdez. NIG. 03008. © Foto: Fernando Alvira. Museo de Huesca

El Diccionario histórico de los más ilustres profesores de las bellas artes en España es la obra más conocida de Ceán y sigue siendo de obligada consulta al comienzo de cualquier investigación sobre el arte español hasta 1800; se publicó en este año, en seis pequeños tomos editados por la Real Academia de San Fernando. En ella estaba previsto incluir una selección de retratos de artistas. Se conocen varios dibujos a sanguina, algunos de Goya, entre ellos el de Ceán (ca. 1798-1799) para que sirviera de frontispicio, y que serían dados al grabador profesional para ilustrar los volúmenes, pero no se llegó a realizar. Éste es el segundo retrato de Ceán por Goya, anteriormente, en 1786, plasmó su imagen en un óleo sobre lienzo. Pasados setenta y seis años, BartoloméMaura y Montaner (Palma de Mallorca, 1844 – Madrid, 1926) grabó un retrato de Ceán Bermúdez sobre el dibujo de Francisco de Goya con destino a la obra, del que se conserva un ejemplar en nuestra colección, procedente del legado de Valentín Carderera.

RECURSOS EN LÍNEA:

Si queréis saber un poco más sobre el retrato de Antonio Veián y Monteagudo os recomendamos las siguientes páginas:

Sobre “Los Toros de Burdeos”:

Sobre las estampas de “Copias de Velázquez”:

Sobre “Nadie se conoce” (Los Caprichos):

Sobre Juan Agustín Ceán Bermúdez:

Ana Armillas

Menú